¿Exactamente En Qué Consiste El Cambio De Titularidad De Licencia De Actividad?

Debe existir antes unalicencia concedidaodeclaración responsable finalizadaen sus trámites. Los títulos habilitantes para la realización de una actuación urbanística son la licencia o la declaración responsable. Puede existir también el coste del traspaso del negocio, es decir, lo que el viejo propietario te desee cobrar por cederte su licencia o su autorización de actividad. Este precio puede ser desde gratis hasta desorbitado, si hablamos de una actividad muy lucrativa que ya no esté permitida en ese local. A veces se da el caso de que el dueño del local o cualquier otra persona interesada desea sostener la actividad en vigor, “no perder la licencia”, para poder vender o rentar el local mucho más costoso.

cambio de titularidad de licencia de actividad

La normativa urbanística permite el cambio de esa titularidad y su transmisibilidad a terceros, a través de su comunicación mediante este trámite, siempre queno se alteren sus condiciones ni la actuación urbanística autorizada. En definitiva aunque nos concedan el cambio de titularidad de licencia de actividad sin presentar la anterior deberíamos tener físicamente la licencia previo y el cambio de titularidad concedido para poder ejercer la actividad. Se aconseja a los apasionados que antes de hacer llegar el cambio de titularidad de una actividad o la subrogación de un expediente en tramitación, comprueben que no hay deudas que impidan este trámite o que se logren tener repercusión en el nuevo titular.

Normativas

Una vez producida la transmisión, las responsabilidades y las obligaciones del antiguo titular derivadas de la licencia o declaración responsable son asumidas por el nuevo titular. En sí, el cambio de titularidad de la licencia de actividad es traspasar un negocio ya en funcionamiento a otra persona. Por lo general, la mayor parte de los negocios y locales comerciales precisan disponer de una licencia de actividad.

Los registros de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas o cualquier oficina o sistema de registro que establecen las disposiciones vigentes. Copia de la Licencia, Certificado de Conformidad o Declaración Responsable de la actividad a trasmitir. Para Licencia de Proyectos, el 5 % del importe de la tasa abonado en su día por la petición de licencia, con un mínimo de 120 €. Documento de cesión de licencia suscrito por el titular cedente y el cesionario. Esta web emplea Google+ Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas mucho más populares.

cambio de titularidad de licencia de actividad

Por servirnos de un ejemplo, a la construcción de aseos accesibles donde antes no los había, la colocación de ventilación mecánica en locales sin ventanas, la instalación de extintores y otras medidas contra incendios, etc. Esto es imposible ya que la titularidad de la actividad forma parte al dueño del negocio, no al del local. La transmisión de la actividad debe realizarse entre personas o compañías que ejerciten el mismo género de actividad y que vayan a ponerla en desempeño en el propio local.

¿qué Requisitos Necesito Para El Cambio De Titularidad De Una Licencia?

Es el trámite mediante el cual los interesados ponen en conocimiento del Municipio los datos identificativos y resto de requisitos exigibles para llevar a cabo el cambio de titularidad de una actividad. Esta comunicación al Ayuntamiento se utiliza para acreditar la subrogación del nuevo titular en los derechos y deberes derivados del ejercicio de la actividad. Para gestionar el cambio de titularidad de una actividad es suficiente con la presentación de una comunicación anterior acompañada de la documentación requerida. Si la documentación presentada es la adecuada y está completa, el cambio de titularidad surtirá efectos desde la presentación.

En el caso de que el impreso no esté firmado por el el antiguo titular puede ser reemplazada por el documento público o privado que acredite la novedosa titularidad. Por consiguiente, esa licencia vieja por el momento no le valdrá y tendrá que tramitar una nueva. En la práctica, no siempre es de esta manera, e incluso en ocasiones se transmiten actividades que no tienen bastante que ver.

Información Relacionada

En el momento en que este negocio o tienda se traspasa a otra persona que pasa a ser el nuevo dueño se opta por traspasar asimismo la licencia. Esto posibilita las cosas al nuevo propietario de este ya que siempre y en todo momento es mucho más veloz quedarse con la licencia del negocio que empezar de cero y solicitar la pertinente licencia. Y por último, hay que comprobar si por incumplimiento de la normativa se desprende algún género de denuncia o sanción y qué secuelas tiene en el momento de realizar el cambio de titularidad. Si se hicieron proyectos, hay que revisar que sean legales y tengan su pertinente licencia o declaración responsable. Que no hubo obras o instalaciones siguientes a la obtención de la licencia o declaración responsable, tanto en el interior como en el exterior del local.

cambio de titularidad de licencia de actividad

O sea en principio el Municipio no nos debería obligar a enseñar la licencia, Certificado de Conformidad o Declaración Responsable de la actividad con la licencia previo puesto que es un archivo que el mismo tiene. La licencia, la Comunicación Previa o la Declaración Responsable existe y legaliza todo cuanto hay en el local. En especial habrá que comprobar que no ha habido proyectos siguientes ni instalaciones nuevas como el aire acondicionado, los rótulos en fachada o afín.

Qué Hacer Si No Se Logra El Cambio De Titularidad

En tal caso sí o sí tendrás que pedir una nueva licencia de actividad. Para evitar empezar el trámite de solicitud de cero es bueno que se realice el cambio de titularidad de la licencia de actividad del local al nuevo dueño. El coste principal del cambio de titularidad de licencia de actividad van a ser las tasas que haya que abonar en el ayuntamiento. Dependerán de cada municipio, pero, en cualquier caso, van a ser inferiores a las de ofrecer de alta una exclusiva actividad. Sin embargo, si quiero cambiar de titular una misma actividad, podré llevarlo a cabo de manera mucho más fácil, sin la obligación de realizar un nuevo emprendimiento de actividad. Este cambio de titularidad de la licencia de actividad es lo que frecuentemente se conoce como traspaso (independientemente de que el traspaso asimismo pueda integrar la cesión de la mercancía, mobiliario, etc.).

Una vez revisada la comunicación del nuevo explotador, se le comunicará si los datos consignados sobre la actividad son adecuados tal como las casuales situaciones en las cuales se encuentra el expediente de actividad. Certificado Municipal de Equivalencia, en el supuesto de que la dirección que conste en la licencia de apertura no coincidiese con la actual por haberse cambiado. Para licencias concedidas o gestionadas antes del año 2010, puede pedir información en laJunta Municipal de Distritocorrespondiente o en elÁrea de Gobierno de Desarrollo Urbano. Es un desarrollo simple siempre y cuando se aporten los datos y la documentación de manera correcta, así como le indicamos en el apartadodocumentación. Los impresos normalizado de cambio de titular y de autoliquidación de la tasa tienen la posibilidad de descargarse desde el apartado “Modelos de formularios”.

Cómo Efectuar El Trámite

La licencia en vigor de la actividad podrá ser transmitida a un nuevo titular, que va a deber hacer llegar el cambio al Ayuntamiento. Aunque todas estas medidas acarrean un coste, bien difícil de asumir para alguien que desea iniciarse en un nuevo negocio, pensemos que se trata de medidas pensadas para la mejora de las condiciones de sus ocupantes, tanto de los clientes del servicio como de los trabajadores, no para recaudar. Si un local no es capaz técnicamente para un determinado negocio, por realmente bien ubicado que esté, debemos pensar que enserio no es correspondiente para ese negocio, pero sí para otros. Hasta qué punto la actividad es la misma o no deberán decidirlo en el municipio, basándose en datos como el epígrafe del IAE en el que se dé de alta la actividad, la clasificación de la actividad en el RAMINP y el los pies en el suelo.