Estación De Canfranc: La Estación De Ferrocarril Mucho Más Bonita De España

Dada la limitación del aforo y la alta demanda, las entradas se deben reservar por medio de la web del Ayuntamiento. La estación en todo el mundo de Canfranc está íntimamente relacionada a la unión por ferrocarril entre España y Francia. A través del túnel fronterizo de Somport, los 2 países de los Pirineos quedarían conectados, abriendo novedosas opciones de movilidad para pasajeros y mercancías. Las estaciones de ferrocarril son, muy frecuentemente, los más destacados presentes de la historia.

Pero sería a lo largo de la Segunda Guerra Mundial en el momento en que la estación vivió alguno de sus capítulos más conocidos. Sobre España Datos y curiosidades del país, su cultura, su naturaleza, su gastronomía o su población. Somos una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Adif ejerce un papel primordial como dinamizador del ámbito ferroviario, realizando del ferrocarril el medio de transporte por excelencia y facilitando el acceso a la infraestructura en condiciones de igualdad.

Descubre Los Servicios De La Estación

En su construcción se han usado distintas materiales como el cristal, el cemento y el hierro, propios de la arquitectura industrial del momento. La Estación En todo el mundo de Ferrocarril de Canfranc es un esplendoroso edificio bañado de diversas influencias arquitectónicas que se concibió como enorme escaparate de España ante los visitantes extranjeros. Con el viejo túnel ferroviario cerrado, el moderno túnel de Somport deja una conexión ágil y rápida por carretera con el país vecino.

estacion de tren de huesca

Así, tan solo se realizó necesario juntar a través de el ferrocarril Jaca con Canfranc y abrir el túnel de Somport , situándola en el valle de los Arañones. Está situado en el Camino de Santiago y nació en el XI en un valle con pocos recursos agrícolas, lo que obligó a sus habitantes a dedicarse al comercio y a la acogida de peregrinos y viajeros. Aparte de entender esta particular vida ferroviaria, Canfranc, y Canfranc pueblo, acumulan interesantes elementos de patrimonio histórico, en parte vinculados a la posición estratégica que tuvo a lo largo de la historia. Por ejemplo, la hermosa torreta de Fusileros , que podía albergar un contingente de 25 hombres para proteger la entrada por el valle del Aragón. La primera iniciativa de este emprendimiento surgió en 1853, en un manifiesto en el que se pedía la construcción de una línea La capital de españa-París a través del Pirineo aragonés.

Qué Comer Y Dónde Comer En Canfranc

Se muestran de esta manera las viviendas, hoteles y otra clase de edificios que el día de hoy cubren la vieja estación y que formaban parte de la actividad económica vinculada al paso fronterizo. El emprendimiento de la conexión ferroviaria de España y Francia por Somport llevaba emparejada la construcción de una nueva población cerca de la futura estación de Canfranc, en el paraje de Los Arañones. Es lo que el día de hoy se denomina Canfranc-Estación, que está cuatro kilómetros al norte del original pueblo de Canfranc. Tras el periodo bélico, la estación de Canfranc no recuperaría sus años de esplendor. La entonces segunda estación mucho más grande de Europa entraría en letargo hasta su declive, con la intención de la conexión internacional entre España y Francia por Canfranc, provocado por el sospechoso derrumbe del puente de L’Estanguet en 1970 en el lado francés.

estacion de tren de huesca

Después de las obligadas explicaciones históricas, se recorre el vestíbulo y el paso subterráneo. Con la parte francesa dominada por el ejército nazi, por Canfranc circulaban los trenes que llevaban wolframio gallego hacia las fábricas de tanques de Alemania. En sentido opuesto, trenes con toneladas de oro entraban en España desde el país germano. La aduana de Canfranc se encontraba bajo el control de miembros de las SS y de la Gestapo. Desde el punto de vista arquitectónico, consta de un edificio primordial, varios muelles para trasbordo de mercancías, y el depósito de máquinas.

Descubre Huesca

Este interesante y también atrayente itinerario recorre una serie de búnkeres cuya construcción tenía como propósito defender la población de una viable invasión militar que viene de Francia que nunca se causó. En ese tiempo, se edificaron cientos de búnkeres en toda la región de los Pirineos, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo. Conocida como “Línea P” ó “Línea Pirineos”, se trata, probablemente, de la mayor obra de fortificación construida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Pero, indudablemente, Canfranc es la puerta de entrada a entre las zonas de esquí más populares de los Pirineos españoles, con las estaciones de Astún y Candanchúsituadas a escasos kilómetros de allí. Muchos esquiadores se establecen en Canfranc para subir a estos dos centros invernales, que cuentan con 50 kilómetros de pistas cada uno de ellos. La visita guiada a la estación de Canfranc tiene una duración de unos 40 minutos y son tanto en español como en francés.

En los cuerpos laterales, se acomodaban el puesto aduanero, la comisaría de policía, correos y un hotel internacional. Pese a su abandono durante décadas, la estación de Canfranc siempre y en todo momento ha sido un enorme punto de atracción para turistas y apasionados al mundo de los trenes. Con su rehabilitación para futuros proyectos hosteleros, la zona empezó a revitalizarse aumentando el interés en entender el pasado de este mágico edificio. La constucción de la Estación Ferroviaria En todo el mundo de Canfranc se anota en el proyecto de creación de un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicase España con Francia, utilizando la línea el que unía Tardienta con Huesca y Huesca con Jaca.

Visita Canfranc

Once años después empezarían los primeros estudios, que recomendaban el paso de esta línea por Zaragoza y la ciudad francesa de Pau. Aquí se pueden saber los horarios de llegadas y salidas de la estación, así como los servicios que se proponen en su recinto e instalaciones. Para ello acceda a esa información a través del selector que ponemos a su disposición. En la actualidad nos encontramos con un edificio cercado, el ingreso es limitado y por visitas guiadas. Sin embargo, tenemos la posibilidad de pasear por los muelles, contemplar el depósito de máquinas, con su composición metálica, y las distintas grúas que todavía permanecen a los lados de las vías.

Se están realizando diferentes proposiciones de rehabilitación de este grupo histórico. En la localidad de Canfranc, aparte de la estación, debes visitar sin dudarlo la torreta de los Fusileros y los bunkeres de la Segunda Guerra Mundial. También, gozar de la naturaleza con las distintas sendas de senderismo de la zona.