Esquiar En Huesca Las Mejores Estaciones De Esquí

Al comunicar forfait con Formigal, Panticosa es una escapatoria idónea para esos días en los que su estación hermana se llena de esquiadores, al ser esta última mucho más grande y habitual. Da un forfait grupo con la estación de esquí de Candanchú. Estado de la nieve, hospedajes, mapa de las pistas, foros, fotografías… Sin ser el après-ski de Formigal, en Cerler hay también una terraza donde poder gozar después de esquiar con un DJ. En Remáscaro, ubicada en la entrada principal, encontrarás un óptimo lugar donde tomar una bebida, un caldo o un óptimo chocolate.

pista de esqui huesca

Hay cinco estaciones de esquí en Huesca, todas ellas, como resulta lógico, en los Pirineos aragoneses. En esta provincia se concentran las elevaciones mucho más altas del sistema montañoso que divide España de Francia. De este modo, el Aneto, pico más prominente de toda la cordillera se encuentra en el ayuntamiento oscense de Benasque. Ubicada en el Pirineo Aragonés, mucho más en concreto en el Valle del Aragón, con acceso por la N-330 hacia la frontera franco-española de Somport a 33 km.

De estas, 16 son rojas y 13 negras, aunque, generalmente, es mucho más bien difícil que la de Astún. Como muestra de ellas, te afirmaremos que su desnivel va desde los 2400 metros en su parte mucho más alta hasta los 1530 de la más baja. Por tanto, las estaciones de esquí en Huesca están a gran altura y ello garantiza que tengan nieve durante parte importante del año.

Estación De Esquí De Formigal

Pero no acaban aquí las actividades que te proponen las estaciones de Panticosa y Formigal. Es un pequeño ferrocarril turístico que circula a dos mil metros de altura y que te da vistas increibles de todo el valle de Ossau. Hablamos de un bello recorrido de solamente diez km que una parte de exactamente las mismas pistas de esquí. Formigal tiene 137 km de pistas esquiables, a los que se añaden una pista de trineos y un circuito de raquetas. Sus remontes tienen la posibilidad de desplazar casi 40 mil esquiadores cada hora y asimismo tiene la estación una escuela de esquí, tienda de alquiler de material, enfermería y servicios de restauración. Candanchú te ofrece 50 kilómetros esquiables sumando sus 51 pistas.

La pluralidad de las estaciones de esquí de Huesca permite que esquiadores y snowboarders de cualquier nivel logren encontrar su rincón perfecto para disfrutar de estos deportes de invierno. La primera se encuentra, precisamente, en el valle de Astún, a casi mil ochocientos metros de altura. La circundan enormes picos como el Malacara o el de los Frailes que te ofrecen un paisaje maravilloso.

La estación se divide en 4 zonas diferenciadas aptas para todos los escenarios. Además de esto tiene 5 puntos de restauración para disfrutar de una pausa. Este año Aramón a través de Ibercaja, te trae los más destacados consejos para que tus primeros pasos en la nieve sean memorables.

Estación De Formigal

La amplitud de la estación (cubre cuatro vales distintas unidos entre sí) permite repartir bien a los cientos de esquiadores que la visitan. De todos y cada uno de los valles de la estación, el de Sarrios es el que proporciona mejor calidad de nieve. Formigal no es exageradamente alta, con una cota máxima de 2.250 metros y una cota mínima de 1.510 metros, pero cuenta con nieve natural de calidad y pistas con extensos recorridos esquiables. Esta también es la mucho más alta de las estaciones de esquí en Huesca. Por el hecho de que su parte mucho más alta están en el Pico Gallinero, a 2630 metros, mientras que la más baja está a solo 1500.

Astún tiene una gran variedad de pistas de todos y cada uno de los escenarios. El núcleo residencial situado a pie de pistas tiene todos los servicios. A tres km de la actualizada Astún, en la misma carretera de acceso, se encuentra la estación de esquí de Candanchú, la más vieja de España, abierta en 1928. Un clásico del esquí español y también entre las estaciones mucho más bonitas, con un carácter alpino muy singular.

Estado De La Nieve, Alojamientos, Mapa De Las Pistas, Foros, Fotografías

Pero si algo ha impulsado a Formigal en los últimos tiempos es su après-ski, o sea, las ocupaciones festivas de tras esquiar. Su espacio mucho más popular es Marchica, la popular terraza-disco que ameniza las tardes en el ingreso de Sextas hasta el cierre, alrededor de las 9 de la noche. Un après-ski que asimismo cuenta con bajadas en trineos, cenas en la estación o discotecas nocturnas, estas últimas en el pueblo de Formigal. Formigal está ubicada en el comienzo del curso del río Gállego, a los pies de la frontera con Francia, y tiene un acceso sencillísimo desde Huesca y numerosas localidades donde alojarse, como Biescas, Sallent de Gállego o la propia Formigal. Tiene pistas para todos los niveles, desde principiantes hasta muy expertos, con varias zonas fueses de pista. Por todo ello es la estación ideal y preferida del Pirineo Aragonés.

pista de esqui huesca

Pertenece al grupo público Aramón y desde 2014 ha unificado el forfait con la próxima estación de Aramón Panticosa, conformando el dominio esquiable más grande de España bajo un mismo forfait, con 180 kilómetros de pistas. Su nombre terminado es Panticosa-Lagos y asimismo se encuentra en el valle del Tena, concretamente en el municipio que le da nombre. La capital de este es un precioso pueblo de montaña conocidos por sus aguas termales. Más pequeño es el Pueyo de Jaca, que se halla al mismo borde del embalse de Búbal.

Estación De Astún

Aparte de tener una orografía que asegura nieve toda la temporada, la estación tiene pistas para todos y cada uno de los niveles de dificultad y trazados y así disfrutar desde cualquier cima del valle de descensos por medio de una paisaje de enorme belleza. En el próximo valle al oeste del que conduce a Formigal, y partiendo desde Jaca , está el curso del río Aragón, otro de los pasos que cruzan la frontera hacia Francia. A escasos kilómetros de la frontera de Canfranc están otras dos estaciones clásicas de Huesca, Astún y Candanchú, prácticamente una enfrente de la otra. Ambas son las estaciones de esquí de Jaca, por su cercanía y fácil ingreso. Panticosa se divide en 2 vales o sectores, Sabocos y Petrosos. Pero, en caso de que no seas un esquiado experto, asimismo puedes disfrutar de la estación.

Justamente donde nace el río Aragón asimismo puedes ver un precioso circo glaciar y múltiples acantilado. Además, en Astún tienes un pequeño pueblo con hoteles y sitios de comidas. Nos transportamos en este momento al concejo de Benasque para hablarte de la estación de Cerler, que está, mucho más concretamente, en la ciudad del mismo nombre. Cerler es el pueblo más prominente de todo el Pirineo aragonés, pues se encuentra a 1540 metros de altitud. En él tienes un hermoso casco antiguo con casas de piedra propias de la zona algunas de las cuales se edificaron en el siglo XVI. Ubicada en el valle del Aragón, a 33 Km de Jaca y 115 de Huesca, ofrece a los visitantes un núcleo residencial ubicado a pie de pistas que todos y cada uno de los servicios.