El Tiempo Por El Puente De San José: Dónde Nevará Y Qué Zonas Estarán Mucho Más Perjudicadas Por El Frío

“En zonas de montaña se bajará aun de los -10º y en el este de ambas mesetas, el noreste de Castilla-La Mácula y el sur de Aragón se puede bajar aun de los -5º”, detalla el portavoz de Aemet. Este jueves se inicia el cambio de tiempo, provocado por el arrastre de una masa de aire muy frío procedente del norte del conjunto de naciones europeo por parte de los vientos del norte, que se acentuará el sábado por una borrasca ubicada en el Mediterráneo. “Entre el anticiclón atlántico y las bajas presiones mediterráneas se crea una autopista por la que circulan esos vientos fríos, que, al proceder del interior continental, son secos y, por ende, las precipitaciones no van a ser muy abundantes”, enseña Del Campo. El descenso térmico se generará por una entrada de flujo de ingrediente norte-nordeste con aire frío, un incremento de las precipitaciones, que se empezarán por el norte peninsular y, probablemente, se extenderán, posteriormente, durante el fin de semana (19-21 de marzo).

nieve puente de san jose

Una masa de aire frío, que podría desembocar en nevadas desde el mismo Día del Padre con particular relevancia en el norte valenciano, Aragón, Cataluña y Baleares. Con cota de nieve entre los 500 y los 800 metros en Pirineos, el nordoeste, centro, este peninsular y Baleares fijará su límite entre los 800 y 1.200 metros. La indecisión es muy alta, pero hoy el modelo Europeo contempla 2 niveles mucho más probables. Las temperaturas descenderán en la mayor parte del país, con un descenso de las diurnas que podría ser notable en el tercio sudeste peninsular. Heladas débiles en gran parte del interior peninsular, salvo en el cuadrante suroeste, más profundas en el ambiente de zonas de montaña, siendo fuertes en Pirineos.

En Canarias Descenso De Las Temperaturas Y Algunas Lluvias

Para finalizar, desde el jueves podrían generarse lluvias y chubascos en el tercio norte peninsular. En la situacion de las vertientes mediterránea y cantábrica es probable que las precipitaciones sean fuertes y persistentes, singularmente en áreas del sureste peninsular. Asimismo se espera temporal de levante en el Estrecho, Alborán y sur de Andalucía. Según nuestro modelo de seguridad, el HRES-IFS del ECMWF, para el puente de San José se espera una situación muy complicada. El mencionado centro de altas presiones canalizará una masa de aire ártica hasta la península, que irá avanzando prácticamente por todo el conjunto de naciones europeo, dejando temperaturas bajísimas y nevadas a su paso. Los estragos de Filomena aún son visibles en algunas zonas de la geografía española.

Entre el primer día de la semana y miércoles, 15-17, el tiempo será relativamente permanente y solo las ubicaciones del cantábrico, Navarra y Pirineos podrían llegar precipitaciones enclenques, algunas en forma de nieve en Pirineos. El descenso térmico podría empezar el miércoles 17 por el norte y continuaría en el resto de la semana por Península y Baleares. El sábado se generará la segunda entrada de aire frío y seco, lo que va a hacer que las temperaturas vuelvan a caer, hasta ocho grados en el interior de la Península. Los termómetros marcarán como mucho 5º de día en parte importante del norte, lo que supone entre 10º y 15º por debajo de lo habitual para la temporada. En Burgos, Vitoria, Teruel, Valladolid, Pamplona, Cuenca y Ávila, entre otras capitales, las máximas oscilarán entre los 4º y los 8º. A la noche helará de manera generalizada, con valores entre 51 y 10º bajo la media.

Estaciones En

La semana ha arrancado con tiempos estables y cielos despejados en prácticamente todo el país, pero a partir de este miércoles, se estima la entrada de una esencial masa de aire frío, procedente del conjunto de naciones europeo, que entrará por el noreste peninsular. La Semana Santa, por ahora, “apunta bien”, si bien habrá que ir afinando la predicción los próximos días, ha concluido Del Campo. Estas nevadas podrían ser rebosantes en las ubicaciones medias-altas de montaña y podrían llegar a zonas bajas. El aire frío se vería obligado a sobrevolar las aguas parcialmente mucho más cálidas del Cantábrico y, posteriormente, sufrir un desarrollo de ascenso orográfico por las montañas próximas a la costa. El resultado es la presencia posible de nevadas abundantes que aun podrían dejar blanco zonas bajas, ciudades costeras y playas.

nieve puente de san jose

Hoy se espera un ámbito muy suave en la Península y en las islas, con valores máximos que oscilarán entre los 15 y los 20 ºC en casi todas las capitales, aunque en puntos de Andalucía podrían acercarse a los 25 ºC. Predominarán los cielos poco nubosos, excepto en el Cantábrico Oriental y en el Pirineo, donde habrá ciertas precipitaciones enclenques o moderadas. Mañana será un día prácticamente idéntico, con temperaturas que incluso podrían subir levemente en parte importante del territorio. El BOE publicó la semana pasada las restricciones que se van a deber proseguir en cualquier autonomía durante el puente de San José y Semana Santa.

La cota de nieve irá bajando hasta los 500 metros en el ambiente de los Pirineos y de 800 a 1.200 en el resto de la mitad norte. Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana tienen anuncios por lluvia, nieve o mala mar de nivel amarillo, el más bajo en una escala de tres. El otro escenario que maneja el ECMWF sería el de frío seco, con temperaturas muy bajas en la Península Ibérica y en Baleares. Con vientos del norte, las nevadas serían destacables en la vertiente cantábrica, y a cotas muy bajas. El jueves el descenso térmico se extenderá a prácticamente todas las zonas, con predominio del viento del norte o del noreste. Se van a repetir los calabobos desperdigados en el litoral mediterráneo y en el ambiente del mar de Alborán, y conforme pasen las horas van a llegar de nuevo precipitaciones a la mitad norte.

Las heladas se van a hacer presente que al lado del viento nos volvería a un intérvalo de tiempo de tiempo invernal. La cota fluctuará entre 200 y 500 metros en la mitad norte, aun por debajo de forma puntual, de 400 a 700 metros dentro del sureste, y de 700 a 900 en Baleares, y se aguardan acumulados de entre 2 y 20 centímetros, según las zonas. Va a soplar viento del norte con ráfagas fuertes en el nordeste, zonas de montaña y Baleares, lo que incrementará la sensación de frío. Los avisos suben a naranja, el segundo nivel de la escala, en Cataluña, al paso que son amarillos en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La capital de españa, Navarra, País Vasco, La Rioja y Red social Valenciana. Desde Meteored señalan que el 19 de marzo, Día del Padre y San José la masa de aire frío irá afectando de manera mucho más pronunciada a la región noreste lo que provocará un descenso muy pronunciado de las temperaturas y «el desplome de las cotas de nieve».

Además, el centro de la borrasca se aproximará a la Península, por lo que lluvias van a ser mucho más abundantes en Baleares, Melilla y puntos del área mediterránea peninsular, en especial el sur de la Red social Valenciana. Además, lloverá o nevará en zonas bajas del Cantábrico, el prominente Ebro y Pirineos. “La cota de nieve va a estar bajísima, aun a nivel del mar en el noreste peninsular y entre 200 a 500 metros en el resto de la Península. Vientos fuertes del norte soplarán en la mitad norte y el área mediterránea peninsular, así como Baleares.

Son las “nevadas efecto lago”, y debe a su nombre a los Grandes Lagos americanos donde se estudiaron por primera vez. El miércoles ya empezaremos a ver ciertos cambios, con el ascenso del anticiclón hacia el ambiente de las islas británicas. Además, se registrarán ciertos chubascos desperdigados en Cataluña, Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear. Se prevé que a lo largo del lunes y el martes de la próxima semana aumenten las temperaturas, aunque el miércoles podrían caer nuevamente los termómetros, dejando heladas en extensas zonas de la mitad norte. Unas lluvias que desde el sábado, comienzo de la primavera, se moverán hacia Baleares y el sur del área mediterránea dejando cielos despejados, pero frío, en el centro peninsular.