El Monasterio De Sijena Reinicia Las Visitas Tras El Parón Por El Coronavirus

De estilo románico de transición, el Real Monasterio de Santa María de Sijena fue fundado en 1188 por voluntad y deseo de la reina Doña Sancha de Castilla, mujer del monarca aragonés Alfonso II el Casto. Se levantó en pleno desierto este solemne y descomunal cenobio femenino que se convirtió en uno de los monasterios mucho más ricos y bellos de Aragón gracias a los importantes óbolos que recibió. Acogió tras sus muros a un óptimo número de reinas y princesas, tal como hijas de familias nobles del reino y la corona de Aragón.

monasterio de sigena visitas

De Lanaja está la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, asimismo famosa como la Cartuja de los Monegros. El edificio más importante del grupo es la iglesia que está decorada con pinturas murales de fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya. Todo lo descrito se puede observar los fines de semana a través de las visitas que organiza la actual comunidad de monjas que vive en el Monasterio de Sijena. Son ellas las que ponen los horarios correctos a su singular vida de recogimiento. Durante su visita, el asesor Felipe Faci declaró la intención del Gobierno de Aragón en continuar capitalizando en el monasterio para aumentar las zonas expositivas y visitables. El consejero agradeció la colaboración y el diálogo de la orden de Malta para entablar un protocolo entre las dos partes para favorecer la mejora y restauración del Monasterio.

Aragón En 15 Días

De manera que aun antes que acabara la Guerra Civil, ya llegaron aquí técnicos catalanes que trasladaron la pintura del fresco a lienzos, y estos fueron transportados a Barcelona. Aquella venta no contó en ningún momento con el permiso de la autoridad patrimonial competente, por eso tras años de pleitos, finalmente se devolvieron entre los años 2016 y 2017. Y con una selección de esos objetos se ha abierto este espacio museístico, ocupando de esta forma los viejos cuartos del monasterio. Para visitar el monumento hay quereservarpor teléfono, los conjuntos son reducidos , el precio de la entrada es de 3 euros por persona y dura 1 hora la visita.

Entre 1983 y 1994 la Orden de San Juan de Jerusalén vendió a la Generalitat de Cataluña una serie de recursos de gran valor artístico sin el permiso de las autoridades patrimoniales. Tras un largo litigio para su restauración, la enorme mayoría de las piezas fueron devueltas y retornaron a Aragón entre 2016 y 2017. MENUDónde irDestinos mucho más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades.

El Monasterio De Sijena Se Convirtió En Una De Las Grandes Reliquias Del Arte Medieval Aragonés

Pero todavía se espera que lleguen mucho más maravillas artísticas que pertenecieron al monasterio. Unas pinturas románicas que hoy se guardan en el MNAC, situado en lo más alto de la colina barcelonesa de Montjuïc. El Monasterio de Santa María de Sijena fue fundado en el siglo XII por intención y deseo de la reina doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II. Las ubicaciones expositivas que estarán abiertas al público serán los antiguos dormitorios, donde se sitúan los bienes, y la sala capitular, recientemente restaurada. En todo caso, se proseguirán las restricciones sanitarias, como la restricción de aforos. El plantel solicitado de la realización de las visitas será designado de común acuerdo y ahora ha sido seleccionado por la gerencia de Turismo del Gobierno de Aragón.

monasterio de sigena visitas

De la localidad de Villanueva de Sijena, en la Comarca de los Monegros. Esta ruta pone en relieve el patrimonio cultural y natural de la zona tomando como punto de inicio las ciudades de Zaragoza y Huesca. Esta ruta recorre múltiples puntos de interés histórico y artístico dentro de la larga Comarca de los Monegros hasta llegar al Monasterio de Santa María de Sijena, en cuya iglesia estuvieron enterrados el rey Pedro II y su madre doña Sancha de Castilla. En verdad, en Sijena se puede ver la evolución del arte medieval con las sucesivas reformas que se hicieron en el cenobio. El resultado final fue un grupo monumental imponente, del que nos podemos llevar a cabo una idea todavía al ver su enorme iglesia con tres ábsides. Un templo que tiene una increíble portada compuesta por 14 arquivoltas abocinadas.

Ya que son 14 arcos sucesivos y de tamaño decreciente desde fuera hacia adentro. Es como una grandiosa acogida a todos los leales que iban a entrar a la iglesia. Corría el año 1188 y a partir de entonces el cenobio se iba a convertir en un lugar clave para la Corona de Aragón. Ahí fueron educadas princesas y aristócratas, además de almacenar una parte de las riquezas reales.

Cartuja De Nuestra Señora De Las Fuentes

El Real Monasterio de Santa María de Sijena está considerado como uno de los recursos culturales mucho más esenciales de Aragón. Fue fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II. Allí se retiró la reina tras enviudar y fue sepultada tras su muerte en 1208. Desde su fundación, el monasterio estuvo estrechamente vinculado a la familia real aragonesa y a la alta nobleza, llegó a convertirse en panteón de reyes y fue Archivo Real de Aragón hasta 1307. Gracias a los importantes y numerosos donativos que recibió, el cenobio se transformó en entre los más ricos y hermosos, siendo un caso de muestra sobresaliente del estilo románico tardío y cisterciense en Aragón.

El convenio especifica que la Orden cede estas zonas, de forma que el Gobierno de Aragón se encargue de su mantenimiento y de su administración museística. En Sariñena confluyen los caminos de Zaragoza y Huesca hacia el Monasterio de Santa María de Sijena. En esta ciudad y en Sena, están abiertos al público 2 museos etnológicos, aplicados a los modos de vida del pasado reciente. Se habla del Museo La Laguna de Sariñena y del Museo de Oficios Viejos de Monegros. En Villanueva de Sijena, la Casa Natal de Miguel Servet acoge un centro de interpretación sobre la vida y obra de este ilustre aragonés y es sede del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. El Real Monasterio de Santa María de Sijena está situado a orillas del río Alcanadre a unos 1,5 km.

No obstante, las tumbas se encuentran vacías ya que fueron profanadas en 1936, durante la Guerra Civil de españa, en el saqueo y también incendio del conjunto. Teniendo en cuenta las fechas de su construcción se deduce que se inició siguiendo los cánones de la arquitectura románica. Pero eso sí, un románico de finales del siglo XII, muy evolucionado y próximo al incipiente arte gótico que dominará las creaciones religiosas a lo largo de las centurias posteriores. Hace unas semana que han abierto el monasterio y no podíamos perder la ocasión de ir. Nuestra visita fue «VIP» por el hecho de que estuvimos solos con guía que fue majísima y nos explico todo al aspecto, aparte de solucionar todas y cada una nuestras inquietudes .

El Xv Mann-filter Maratón De Zaragoza Y La 10k De Zaragoza Se Festejarán El Domingo 3 De Abril

Por su parte, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se encargará del cuidado de los espacios expositivos, así como de la supervisión técnica de los bienes. Otro de los asuntos que se concretan en el texto es la posibilidad de que el Ejecutivo preste apoyo jurídico en la situacion de reclamaciones judiciales sobre las piezas que se detallan, como se vino haciendo hasta el día de hoy. También en esta ruta pueden visitarse varios centros de devoción mariana. El primero de ellos es el Santuario de Nuestra Señora de Magallón, entre Leciñena y la Sierra de Alcubierre, junto al Sendero de Santiago que une el tramo entre Cataluña y Zaragoza.