El Cañón De Añísclo: De Qué Manera Visitarlo Y Recorridos

La opción mejor para entender en hondura el paisaje del Cañon de Añisclo, poder detenerse a contemplar sus características y tomar fotografías del cañón de Añisclo, es llevando a la práctica el senderismo. Puedes llegar en turismo hasta la población de Escalona, y desde ahí tomar el desvío hacia el cañón siguiendo las indicaciones. Llegarás al aparcamiento de San Úrbez, no sin antes atravesar un estrecho desfiladero, el de las Cambras y el puente sobre el río Bellós. Cerca está también la ermita de San Úrbez, una gruta del siglo VIII donde vivió el beato que le da nombre. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido empieza a unos cuatro kilómetros y medio desde Escalona. Junto a la señal que advierte el comienzo del área cuidada un cartel menor indica la dirección hacia la Fuente de los Baños o de los Suspiros.

A lo largo del paseo crearas muchas anécdotas agradables para contarles a esos que no lograron ir. Está compuesta de una bella llanura rocosa a la orilla del Rio, lugar idóneo para un buen chapuzón y gozar en compañía. Por otro lado, la Fuen Blanca es un hermoso prado de 1700m, que nace en la pared vertical de la cima de Añisclo que cae del mismo modo sobre el valle. Tras pasar por la cascada de Aso, tenemos que descender hasta llegar al río Bellos. La ruta por el cañón de Añisclo, se caracteriza no solo por su abundancia en flora y fauna, sino también por sus paisajes acompañados de antiguos monumentos.

Leave A Comment:

Sus varias y vertiginosas cataratas, su espeso bosque y la sensación de estar en un lugar único, fueron causas más que suficientes para ser incluido en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en 1982. Los árboles cerca de la región de baño de Puyarruego proyectan enormes áreas de sombra. Una forma estupenda de adentrarse en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es remontar el río. Un espacio idóneo para llevar a cabo senderismo aparte de otros muchos deportes. Si te agradan los deportes de aventura, en la zona hay empresas preparadas que pueden guiarte y dotarte del equipo que necesites. Habitual es el barranquismo que suele practicarse por el Barranco de Viandico.

En el Punto de información de Escalonate informarán sobre éstas y muchas otras sendas de senderismo por el ámbito de Añisclo, adecuadas a tu nivel de dificultad. En la población de Escalona verás el desvío que indica ‘Cañón de Añisclo’. Por esta carretera llegarás hasta el aparcamiento de San Úrbez (Ereta de Biés) pasando por un estrecho congosto conocido como el desfiladero de las Cambras. Un sendero de herradura desciende hasta el vertiginoso puente de San Urbez, que se eleva 30 metros sobre el río.

El Puente Medieval En San Urbez

Luego de efectuar esta caminata una vez desearás volver aquí toda vez que consigas. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Hoy os proponemos una ruta preciosa para efectuar en una día, en la cual necesitaremos del turismo y realizaremos pequeñas excursiones en todo el camino!. A poco de las localidades de Jaca y Sabiñánigo, ambas de manera perfecta accesibles, puedes localizar los Apartamentos Casa Pérez. Se componen de tres casas en pleno corazón de los Pirineos Aragoneses, en la pequeña Yebra de Fundamenta.

cañón de añisclo

Cerca está la ermita de San Úrbez, beato y pastor que vivió en esta cueva en el siglo VIII. A partir de la Fuente de los Baños comienza el tramo de la HU-631 de sentido único – de este a oeste- por el Desfiladero de las Cambras. Son poco más de ocho km, pero suficientes para ofrecer montones de estampas sobrecogedoras. Diez kilómetros mucho más abajo el cañón de Añisclo se hace alcanzable al tráfico rodado, justo cuando el río Bellós converge con el río Aso.

Jaca

El cañón de Añisclo se va abriendo algo y nosotros ganando altura. Las fotografías lo detallan bonito, pero no alcanzan a reflejar completamente su hermosura. De manera ocasional podemos contemplar la parte más alta de la montaña. El camino nos va a llevar hasta el puente de San Úrbez, e inmediatamente después veremos la ermita de San Úrbez que da paso al Cañón de Añisclo.

cañón de añisclo

A partir de aquí está todo indicado, tanto el itinerario a proseguir como los distintos rincones por los que vamos a transitar. Dependiendo la temporada del año puede llenarse veloz y te va a tocar estacionar de mala manera en la cuneta de una angosta carretera. Hablamos de una ruta sencilla en su itinerario que no presenta más dificultad que la distancia a recorrer. Dicha distancia no hay que infravalorarla, si bien no creo que sea lo que me salió en el track por el hecho de que yo anduve de aquí para allí.

Ruta Por El Cañón De Añisclo

Esta es una ruta circular más larga, de entre tres y 4 horas de duración. El destino es el pueblo de Sercué, que está deshabitado pues quedó vacío tras el éxodo rural que se vivió hace años en aldeas de las montañas del Altoaragón. Una vez en el pueblo, no se debe dejar de ver su iglesia románica. En el momento en que el Cañón del Bellós llega a la altura de la ermita de San Úrbez, se encajona considerablemente más y cambia de dirección hasta llegar a la localidad de Escalona.

Cualquier espacio de tiempo que poseas para realizar la ruta por el cañón de Añiscloes bueno. Naturalmente Añisclo no es la salvedad, la mejor estación para realizar el recorrido es el otoño. En esta temporada podrás disfrutar del estallido de colores que dan los árboles que veras en la ruta por el cañón de Añisclo. Comenzamos el recorrido por el cañón de Añisclo desde su estacionamiento. La mayor parte de nosotros en instantes de estrés, o de grandes preocupaciones recurrimos a travesías reflexivas o solo paseamos para calmarnos un tanto.