Efectuamos La Circular Bujaruelo-lago De Lapazosa-col Y Lago Especieres-puerto Bujaruelo Y Mesón De Bujaruelo 18 De Octubre Club Atlético Sobrarbe Ainsa

Entre los pocos inmuebles del rincón resaltan los restos de un templo románico y un bonito puente medieval sobre el río Ara en el viejo camino de los romanos. El puerto era frecuentado por los romanos y otros pueblos viejos como vía de comunicación entre las ciudades de Huesca y Toulouse. En aquellos recónditos tiempos superar un paso de montaña por encima de los 2.200 metros de altitud era una osada aventura, especialmente cuando la nieve cubría de hielo y frío las agrestes y salvajes montañas de los Pirineos.

puerto de bujaruelo

Mucho más adelante llegamos a una bifurcación donde a la derecha se encuentra la entrada del parque nacional. Ahora prosigue esta carretera hasta el final y aparca el turismo al lado del camping de Bujaruelo. A la izquierda la senda se dirige al ibón de Bernatuara por el barranco de Sandaruelo, pero nosotros seguimos de frente por la margen izquierda del barranco de Lapazosa por una empinada ladera pedregosa bajo la umbría de La Excusaneta.

Puerto De Bujaruelo

Las praderas a donde nos dirigimos son las que se ven abajo a la izquierda. El sendero que prosigue de frente se dirige al nacimiento del río Ara en la región del puerto de los Mulos al pie del macizo de Vignemale. Lo que ocurre es que luego, al llegar al puerto, ves que los franceses llegan al mismo lado para ver el tesoro que representa el circo de Gabarnie y la brecha de Roland con solo superar 600 metros de desnivel, que para ti representa 1500 metros.. Hola, me gustaria comprender hasta donde se puede subir en turismo por el puerto de bujaruelo (vertiente de españa). Tengo entendido que por la vertiente francesa se puede subir prácticamente hasta el puerto. Atravesando el puente de Bujaruelo , accedemos al empinado camino de Sandaruelo.

puerto de bujaruelo

Prosigue recto un rato y luego en la bifurcación gira a la derecha , señalado con “Puerto de Bujaruelo / GR-10 / Francia”. El almacenamiento o acceso técnico que se emplea de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.

Ruta Recomendada

Esta ruta puede llevarnos 2 horas de subida muy relajados, y es conveniente con pequeños. Siguiendo esta vía vamos a llegar hasta la entrada del majestuoso Valle de Otal , atravesando la puerta para que no se escape el ganado, tenemos la posibilidad de entrar y recorrerlo hasta el final. A demás, en San Nicolás se puede comer y tomar algo al volver de la excursión. Tras descansar y comer en el apartamento que habíamos guardado, nos dimos un paseo hasta los pies de la Enorme Cascada, pasando por el Hotel du Cirque, que preside todo el Circo de Gavarnie. Tarde pasada por agua que nos impidió hacer unas buenas fotos, una pena. Conque el que se anime y venga aquí, tiene pendiente unas buenas instantáneas con las que maravillarnos.

En la actualidad todavía puede verse el puente románico, las ruinas de su maltrecha iglesia y el Mesón-Hospital el día de hoy convertido en cobijo de montaña. Un óptimo punto de inicio y base para practicar senderismo y montañismo en un entorno espectacular. El collado de Bujaruelo es punto clave para múltiples recorridos; destacar la subida a la Brecha de Rolando (itinerario nº 94) y Escuzana (itinerario nº 99). Desde Sabiñánigo por la autonómica 136 que recorre el valle de Tena dirección Francia hasta Biescas, después desviarse a la derecha por la carretera del Eje Pirenaico que atraviesa el puerto de Cotefablo y descender hasta Torla. Este puerto es la comunicación mucho más directa con Francia, llegando en una hora y media al vecino pueblo de Gavarnie. El Ibón se encuentra enclavado justo en la frontera entre Francia y España, siendo un lugar de acercamiento para los habitantes de esta zona del Pirineo, tanto a un lado como al otro de la frontera.

Este paso a Francia, ha sido, desde hace más de 500 años, la ruta que sigue el ganado del valle de Broto, que pasa a pastar a los verdes prados del país vecino. Partimos también de San Nicolás, pero esta vez podemos subir por la margen izquierda de Ara, atravesando el emblemático puente de Bujaruelo. Tras seis horas desde el momento en que nos pusimos en marcha, llegamos al pueblo de Gavarnie . Un pueblo tranquilo, turístico y con varios servicios, ideal para saber esta región del Pirineo Francés.

puerto de bujaruelo

El Puerto de Bujaruelo es un puerto viejo en la frontera española-francesa. Desde Francia se puede llegar en vehículo pero desde España – a pesar de que en los tiempos napoleónicos ahora había planes para crear una carretera desde España – unicamente se puede llegar al puerto caminando. El puerto en si mismo no es tan atrayente, pero mientras que nos divertimos de las vistas fabulosas desde el Barranco de Lazaposa, consideramos que es mejor que nunca se construyese esta carretera. Esta región cerca del parque nacional de Valle de Ordesa y Monte Perdido es habitual pero menos visitado que el propio parque nacional.

En unos 1.620 metros pasamos por una bifurcación con a la izquierda una senda estrecha y a la derecha una señal hacia el Puerto de Bujaruelo. Conque giramos a la derecha aquí siguiendo mas la senda señalada rojiblanca. Desde donde dejamos el vehículo pasa el camping y cruza el puente romano sobre el río Ara.

Rutas Garganta Escuaín

Al llegar a la fuente de la Femalla cogeremos el camino de la izquierda en la bifurcación. Se cruz y prosigue el torrente por su orilla derecha, en zona de yerba, en dirección al Collado, que dibuja su curvatura sobre los últimos resaltes, que va a ser preciso ganar a partir de nudos y zig-zags. El collado de Bujaruelo (2270 m.) nos recibe con extenso estacionamiento y multitud de personas y coches, 2’30 h. Si se quiere, a la altura del torrente que baja de su cuenca, puede irse, a la izquierda, a conocer el ibón de Lapazosa, alcanzar el lago de Luhos, en la vertiente francesa. La senda salva en continuas revueltas un apreciable desnivel que sirve para sobrepasar el nivel del bosque.

Ordesa Y Monte Perdido

Es la muga fronteriza número 318 que marca la frontera y el punto más prominente que el día de hoy pasaremos. El collado está entre los picos Soum Blanc des Especieres (2.686 metros) y el pico Pic entre les Ports (2.476 metros). Desde Bujaruelo (1338 m.) atravesar el río Ara por el precioso puente románico de un solo arco y tomar la orilla izquierda, en ascenso y dirección Norte, el viejo, popular y transitado sendero del Puerto. Praderas de Ordiso en la confluencia del valle del Ara y del valle de Ordiso. A las praderas se entra por el puente que salva las aguas rápidas del río Ara.