Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, rutas, recomendaciones, rincones sensacionales que van a hacer que quieras venir a sentir la Magia de Huesca. Desde exactamente el mismo casco urbano de Tella se toma un sendero peatonal que, en veloz y continuo descenso, nos llevará hasta el ribereño Hospital de Tella, pasando por la aldea de Cortalaviña. Un segundo tramo del camino se adentra en el encajado valle del río Yaga, siguiendo un bonito y sombreado sendero de herradura que desde Tella nos conduce a remontar el tramo final de las Gargantas del Yaga. Entre bosques bien preservados de pinos, quejigos y rodales de abetos y hayas, se visitan relucientes y ocultas localidades como Mirabal y Estaroniello. Aparte de su enorme interés natural, el recorrido se dota de un atrayente paisajístico, al obtenerse a lo largo de la marcha, extensas panorámicas del Pirineo.
Su cámara es cuadrado con abertura hacia al sureste, el dolmen se conforman de una losa en la parte de la cubierta y seis losas en forma vertical, que se sitúan hacia los lados y en la parte norte y sur. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para la intención lícita de almacenar opciones no pedidas por el abonado o usuario. Ubicado en la parte nordoeste de la planicie, se erige un dolmen de cámara fácil cuadrado abierta al sureste, que presenta una curiosa asimetría entre su piedras de roca caliza, lo que hace un atrayente efecto dinámico. La civilización megalítica, o sea, las civilizaciones cuyos restos conservados consisten en “enormes piedras” dispuestas de forma estudiada son una manera magnífica para ver de qué manera vivían nuestros ancestros de la Prehistoria hace más de 6.000 años. Aunque la cultura Megalítica tuvo su avance en el mundo entero, los autores sólo hacen referencia al megalitismo al fenómeno cultural que tuvo como ámbito a Europa occidental, en la región que comprende el Mediterráneo y la zona Atlántica. Este, es un fenómeno que vale la pena registrar en el momento en que te encuentres de visita por España.
El Dolmen De Tella
Támbien hay un par de sitios de círculos de piedras si bien de bien difícil acceso y visualización. Está compuesta por una loseta de cubierta y seis ortostatos laterales ubicados uno en los lados este y oeste y dos en todos y cada lado norte y sur. Merece la pena esta pequeña excursión por los alrededores de Tella de no más de tres cuartos de hora para ver un paisaje que impresiona, para sentirte parte de la naturaleza, de la historia… y ¿por qué razón no?
El sendero, con apoyo del GR 15, que podemos tomar en Mirabal o Estaroniello, facilita llevar a cabo una atrayente excursión circular partiendo de Tella. Popular por los lugareños como Losa La Campa o Piedra Vasar, este esencial sepulcro megalítico se ubica en una pradera a la que se llega por un camino señalizado a la izquierda de la carretera de ingreso al pueblo de Tella. En lo que se refiere al arte, en el pueblo se indica una ruta de ermitas comenzando desde la iglesia parroquial románica en el núcleo urbano dedicada a San Martín. Se debe caminar por una senda con una espesa vegetación de bojes, robles y pinos hasta el momento en que se llega a una impresionante ermita justo bajo una peña.
Sendas Megaliticas Itinerario Cultural Europeo
El dolmen de Tella, asimismo popular como dolmen Loseta la campa o piedra Vasar, se posiciona en cercanías a la población que transporta su mismo nombre, Tella. Este es un ayuntamiento, perteneciente a la comarca de Sobrarbe, a él acuden cientos de visitantes para visitarlo. Es atrayente recorrer los dólmenes del Biello Sobrarbe y darnos de esta forma cuenta de la relevancia del arte megalítico en la comarca.
La verdad es que a quien le afirmaran hace unos años, en el momento en que no teníamos la posibilidad del transporte como poseemos en este momento, que tenía que ir allí para cualquier cosa sospecho que se lo pensaría. Es un pueblo que está a 1.380 metros de altura a las faldas del Monte Perdido y las Tres Sorores y en este momento es de los lugares mucho más bonitos del Pirineo a los que se puede ir. El dolmen de Tella, conocido también como Piedra de Vasar o Losa de la Campa, está ubicado al nordoeste de la población de Tella, en la comarca de Sobrarbe, Huesca.
Ahora habrás escuchado el conocidos refrán “Tella, dios te guarde de ella” a decir verdad este dicho está lejísimos de la verdad, es un lugar bastante agradable y pintoresco, como dato curioso también cuenta la historia de historia legendaria que era región de brujas. Desde el Neolítico y hasta la Edad del Bronce, periodos de la Edad de Piedra, la civilización megalítica se desarrolló en el mundo entero, si bien el término localiza la etapa entre el Mediterráneo y la región Atlántica de Europa. Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Críticas Sobre El Dolmen De Tella
Un sendero señalado nos llevará a una pradera donde se erige este sepulcro megalítico compuesto por una losa de cubierta y otras seis verticales que forman una cámara simple rectangular, con abertura orientada al sureste y una pequeña loseta a modo de entrada. Ubicado a 750 metros del pueblo y a una altitud de 1250 metros, el dolmen se empleaba hace unos años para almacenar los aperos de labranza, hasta que se realizaron excavaciones arqueológicas en los años 50 y 70 que brindaron como resultado el hallazgo de huesos descompuestos y un punzón de hueso. Un dolmen, un árbol y, al fondo, el contorno del pasmante macizo de castillo Mayor.
Esta es la ermita de los beatos Juan y Pablo, una de las mucho más antiguas del románico en Aragón, en Barbastro se conserva su acta de consagración del año 1018. Consta de una salón rectangular dotada de un pequeño ábside con planta de herradura, bajo el cual se encuentra una cripta. Otras ermitas son las de Fajanillas y la de la Virgen de la Peña, construidas las dos en el siglo XII.
Situado en el Pirineo Aragonés, , muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, a 1380m de altitud. Ven y conoce un tanto sobre esta cultura milenaria, disfruta también de Tella, un bello pueblo esculpido en piedra, con sus cuentos de brujas y su pasmante paisaje. Para llegar Dolmen de Tella hay que tomar un sendero a la izquierda a uno 700 metros antes de llegar al pueblo, en esta parte puedes hallar paneles informativos y señalizaciones que te tienen la posibilidad de ir guiando, al llegar al noreste de la planicie lo logramos hallar. Este es un lugar perfecto para el descanso y la meditación debido al impresionante paisaje natural, adornado por verdes prados, cañones, gargantas y montañas. La presencia humana aquí, fue milenaria y de esto da testimonio el dolmen.
Asimismo hay una cueva donde se han encontrado restos humanos y materiales correspondientes a la Edad del Bronce, pero también restos de un oso cavernario. Su caserío está trazado en torno a una calle primordial mirando al sur para explotar las máximas horas de sol, al norte protegido por un murallón rocoso para protegerse del viento. Algunos estudiosos coinciden en la función sepulcral del monumento, una práctica que revela la conciencia religiosa del grupo y la creencia en el más allá, además del recuerdo sentimental de la persona que los deja, no muy distinta de las formas actuales. Por otro lado, otros investigadores señalan a una función de tipo amenazante, en la que estas construcciones pondrían de manifiesto la pertenencia del territorio a un preciso grupo, haciendo más fuerte la identidad en frente de el resto.
Preferencias
Semeja increíble que hayan transcurrido miles de años desde que esos primeros pirenaicos pusiesen en pie este enterramiento y que nuestros ojos prosigan hipnotizados frente la misma imagen que se alzaba entonces antes sus ojos. El dolmen de Tella, popular también como Piedra de Vasar o Loseta de la Campa, está ubicado al nordoeste de la población de Tella, en Huesca. Este símbolo funerario, correspondiente al Neolítico, está compuesto por seis lápidas laterales que forman las paredes del monumento y que aguantan una loseta de cubierta formando una cámara rectangular abierta al sureste por otra loseta mucho más pequeña a modo de entrada. El almacenaje o acceso técnico que se usa de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede usar para identificarte.