Cuevas Turísticas De España: Grutas De Las Güixas

Turismo Villanúa ofrece un paseo guiado por profesionales de la educación ambiental, con el que descubrir los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las especificaciones de la fauna que habita en su interior. Después descenderemos al subsuelo, conociendo sus pobladores y misterios, hasta adentrarnos en la cueva. Un novedoso sistema audiovisual en el que reproduciendo el ámbito de la auténtica cueva, un viejo habitante de la misma, un hombre del eneolítico, nos va a contar nuevos puntos de esta. Introducirse en la gruta de Las Güixas y descender unos metros bajo tierra para contemplar su paisaje, supone trasladarse a un ambiente casi onírico, donde solo el gorgoteo del agua y el batir de las alas de los murceguillos inundan el espacio acústico.

la cueva de las guixas

En la actualidad sus moradores, además de los visitantes que se acercan a conocerla, son los murceguillos que anidan en sus techos. Actualmente sus únicos moradores son algunos quirópteros, que por sus condiciones morfológicas, están especialmente adaptados a la vida en la gruta. Se han contabilizado hasta ocho especies diferentes de este “simpático” mamífero volador, gracias a estos murceguillos, la gruta está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (L.I.C) dentro de la Red Natura 2.000 europea.

Visita Guiada

Estas visitas se efectúan en determinadas datas del año, siendo viable realizarlas el resto del año para conjuntos con reserva anticipada. Es conveniente llevar ropa de abrigo y calzado cómodo para visitar la cueva. Otras hermosas estructuras nos deleitan en su interior, como la chimenea, un orificio que comunica con el exterior, generado por el colapso del techo de la cueva al quedarse sin sustento y caer por su peso. Este es un espacio mágico en la gruta, utilizado por las brujas para celebrar sus aquelarres. En la ciudad de Villanúa, en la provincia de Huesca, hay una gruta llamada Gruta de las Güixas donde cuentan que se reunían brujas en luna llena.

la cueva de las guixas

Formar parte de una expedición bajo tierra es inquietante y deambular entre formaciones pedregosas de figuras fantásticas desarrollará la imaginación de enormes y pequeños. Como aliciente añadido, los guías ambientan la visita con historias y leyendas relacionadas con estas cavidades haciendo de esta forma la experiencia aún más interesante. En el sótano, en forma de espacio subterráneo, se ha llevado a cabo de modo acertado una recreación de los principales puntos de interés de la Cueva de las Güixas. El Centro está amoldado a niños y a personas con necesidades destacables.

Grutas De Las Güixas

En el neolítico se usó como refugio, cuyos vestigios de cerámicas, extractos de molino… nos cuentan una historia pasada de “hombres de las cavernas”. La verdad es que la cueva de Las Güixas es un lugar mágico, que deja fácilmente viajar en el tiempo para comprender la capacitación de las montañas y sus cavidades naturales y descubrir los diferentes moradores que han habitado Las Güixas, desde tiempos inmemoriales. Pero si sólo hacemos comparaciones con lo mejor, sólo habrá una cueva para visitar…

la cueva de las guixas

Hoy en dia sus únicos pobladores son los murciélagos a parte de otros animales “trogloditas”. Con una colonia de unos 500 murciélagos protegidos y ocho especies distintas, se convirtieron en estudio y se ha clasificado de qué forma Lugar de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000 europea. Dolina o Chimenea de las brujasDurante las Guerras Carlistas y en la Guerra Civil se utilizaron de qué forma cobijo militar o calabozo. Se convirtió en entre los alojamientos de los llamados “Batallones de Castigo”, formados por presos del régimen, que realizaron la construcción de los búnkeres que hay esparcidos por todo el valle.

Estación Internacional De Canfranc

Subterránea cuenta en su espacio de acogida con una exposición sobre la crónica de Villanúa. Una sala multiusos da la posibilidad de disfrutar de un atrayente audiovisual sobre las principales peculiaridades geológicas y naturales del macizo del Collarada. Otros medios audiovisuales, como un display táctil que deja la realización de una visita virtual, una mesa de experimentación y varios puntos de conexión a la red, forman el espacio sociocultural de la primera planta. Las visitas empiezan siempre en el Centro de Interpretación y resulta necesario pasar por allí 15 minutos antes del comienzo de la visita. Para entrar a la Gruta hay que recorrer un camino que transcurre por el Camino de Santiago, en el tramo que une Villanúa con Canfranc.

No es que sean feas, pero quien haya vistos otras se quedará bastante desilusionado de esta visita. La etapa de deshielo puso en circulación enormes masas de agua que, poco a poco, fueron formando estas cuevas y las formaciones espectaculares que hay en su interior. La visión comenzará en el Centro de Interpretación «Subterránea», que servirá de introducción. Después, al lado de un guía experto, visitaréis distintas estancias de la cueva, tal como otros sitios más modernos que os asistirán a entenderla mejor. No os deseamos revelar nada, pero les advertimos que abráis bien los ojos en la sala llamada la Catedral, en tanto que allí la hermosura de la cueva toma su máximo esplendor.

Para finalizar, encontraréis la sala Rhinolophus.Aquí, a través de cuadros interpretativos y pantallas interactivas, se explica el planeta de los murciélagos. Actualmente son los únicos habitantes y señores de la gruta de Las Güixas. Igualmente vais a ver los restos que otros antiguos pobladores, estos humanos, que dejaron en la gruta. Aparte de dar refugio a las brujas, en esta gruta han habitado a lo largo de la Historia muchos conjuntos que buscaron en ella cobijo. Se tiene constancia desde el Neolítico hasta los últimos siglos, cuando soldados procuraban escapar de sus contrincantes, escondiéndose en sus recovecos.

Visitas Temáticas

Desde la última era glaciar, hace veinticinco o treinta mil años, el agua creó, gota a gota, entre los panoramas espeleológicos más hermosos del Pirineo aragonés. A continuación acompañados por un guía experto, haremos un tramo del conocido “Sendero de Santiago” hasta llegar a la gruta de las Güixas para efectuar su visita interpretativa. Conoce la Cueva de Las Güixas a través de la hechicera más famosa del valle, “Guirandana de Lay”. Una visita teatralizada para todos y cada uno de los públicos que te trasladará a otro tiempo, en donde la gruta fue rincón de reunión de sanadoras, hechiceras y brujas. Una actividad para comprender también el ambiente de la cueva, una oportunidad para ver el paisaje de una forma diferente, con una visión geológica, descifrando su origen, conociendo su historia y la flora y fauna que alberga.

Listas Y Rincones Relacionados Con Gruta De Las Güixas

Hay una entrada combinada dónde vamos a poder conocer la estación En todo el mundo de Canfranc y la Cueva de las Güixas. Podéis hacer la reserva tanto en la Oficina de Turismo de Canfranc, cómo en la Oficina de Turismo de Villanúa. El paseo está a la perfección iluminado para no tropezar y el guía es una pesona cualificada que sabe mostrarnos la gruta desde un punto de vista didáctico. Los guías están acostumbrados a tratar con niños y alcanzan que la visita sea divertida. Es encomiable como ciertos lugares procuran atraer visitantes destacando bellezas que realmente no valen el esfuerzo de acercarse a ellas.

Mientras que, nuestros ojos se ocupan de discernir, entre las distintas formas calcáreas (estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, gours…) y sensacionales estructuras que se fueron creando con el paso del tiempo. Y ahora deseamos hablaros de otro sitio de esta provincia que tiene un encanto particular. Se llama Gruta de las Güixas, se encuentra en Villanúa y cuentan que en él se reunían las brujas con sus aquelarres durante la luna llena y se bañaban.