Cueva De Las Traconeras En Biescas Huesca » Celaontinyent

Por eso se reunían en entre las salas, la denominada hoy en día comosala Chimenea, donde se abre en el techo una cavidad que deja pasar la luz. Pues aparte de darles un refugio especial, desde allí abajo con esa chimenea natural podían ver las estrellas, la luna y los astros, elementos mágicos que influían en sus liturgias. La velada ideal era aquella donde la luna llena invadía y también alumbraba los aquelarres.

La cueva de las Güixas se ubica concretamente bajo el macizo de Collarada, en su falda oeste, y junto al Sendero de Santiago. Ya que hablamos de un sistema kárstico el paisaje de estas galerías subterráneas está plagado de estalactitas y estalagmitas, así como columnas naturales. En verdad, en las cuevas de las Güixas hay un río interno que las anega claramente en los periodos de precipitaciones abundantes. Las Cuevas de las Güixas de Villanúa están en la base del macizo del Collarada, en el corazón del Valle del Aragón. Hablamos de uno de los panoramas espeleológicos más hermosos del Pirineo aragonés.Gracias a el orificio o ‘chimenea’ formado naturalmente, se puede ver el cielo, las estrellas y la luna desde el interior.

Informacion Cuevas Simas De Aragon

Las grutas, es una cavidad natural del lote causada por la erosión producida por las corrientes de agua, hielo o lava. Comunmente las grutas se forman por la disolución de la roca caliza por la parte del agua tenuemente ácida a través de un desarrollo llamado espeleogénesis. Es uno de los treinta abrigos o cavidades documentados en el ayuntamiento de Villanúa, es la única gruta visitable de la localidad y uno de los paisajes espeleológicos mucho más bellos del Pirineo aragonés. Hoy en dia la cueva está activa y prosigue evolucionando y mudando por la acción del agua. La recorre el cauce de un río seco por el que, en temporada de deshielo o tras fuertes tormentas, regresa a correr el agua. En las cuevas, la temperatura acostumbra bajar, con lo que no les olvidéis meter una chaqueta en la mochila o en el bolso.

El valor de la visita dirigida a las grutas y el centro de interpretación es de 7.50 euros para mayores y 6 euros para los pequeños de entre 6 y 14 años o familias numerosas. En esta web te mostrare todas las actividades de espeleologia y las cuevas simas de Aragon. En esta seccion, vamos a adentrarnos en las profundidades de la comunidad de Aragon, que esta formada por las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel.

En el museo, ubicado en la planta superior del Molino de Tella, aprenderéis no sólo sobre el oso de las cavernas, sino asimismo sobre el desarrollo de excavación del yacimiento y las diferentes técnicas de arqueología de la Prehistoria. En las salas vais a ver restos de los animales encontrados en Tella expuestos en vitrinas, así como una explicación de la geografía y del medio en el que vivían. Después de conocer un tanto mejor a los moradores de las cavernas será el turno de la visita dirigida a la cueva. La gruta se encuentra a 1.600 metros de altura, en el término municipal de Tella-Sin. Para lograr verla hay que contratar una visita dirigida que incluye la entrada al Museo del Oso de las Cavernas de Tella y un itinerario interpretativo dentro de la gruta. Para llegar al yacimiento hay que caminar unos 10 minutos, que además son de ascenso, con lo que se aconseja llevar zapato cómodo.

En Teruel, concretamente en El Maestrazgo, están las Grutas de Cristal de Molinos, unas de las mucho más sensacionales de Aragón. Sin ningún género de dudas son dignas de una fuga y visita obligada a la comarca turolense. Les recordamos que os llevéis ropa de abrigo, en tanto que allí la temperatura es baja a lo largo de todos y cada uno de los meses del año y si sois supersticiosos, podéis llevaros un amuleto para protegeros de las brujas o de lo que quede de ellas.

La Cueva

Una vez puesta, os va a faltar el casco con linterna que les dará el guía. La visita dura más o menos 80 minutos y recorreréis, más o menos, unos cien metros, acompañados por estalactitas y estalagmitas. La cavidad kárstica cuenta con dos galerías, comunicadas por un pequeño pasillo. Veréis el yacimiento donde se encontraron los restosy descubriréis las formas entrometidas de las paredesgracias a la acción del agua en las rocas calizas. Siempre les acompañará un guía especializado que les va a explicar el desarrollo de formación y la vida de los osos de las cavernas. No les asustéis, pero la leyenda de estas cuevas debe ver con bruxas , quienes escogían este lugar para festejar sus aquelarres.

cuevas en huesca

Se le acusaba de haber envenenado a varios vecinos de Villanúa con hierbas y pociones que ella misma realizaba. Asimismo corrió la misma suerte Narbona Dacal, vecina de Cenabarre, acusada por los vecinos de Villanúa de bruja. Tampoco hay que olvidar que la gruta abre sus fauces cerca de un dolmen, conocido también como el Dolmen de las Guixas. Otro rastro que hace más mágico el lugar, en tanto que une la tradición del megalitismo con los ritos de las hechiceras. Ubicacion donde dejar el turismo y también comenzar nuestra ruta de Espeleologia a la cueva de las Traconeras, ubicacion gruta o sima y regreso al punto de inicio.

La vista comenzará en el Centro de Interpretación «Subterránea», que servirá de introducción. Después, junto a un guía especialista, visitaréis distintas estancias de la cueva, tal como otros lugares mucho más modernos que les ayudarán a comprenderla mejor. No les deseamos desvelar nada, pero os advertimos que abráis bien los ojos en la sala denominada la Catedral, ya que allí la belleza de la cueva toma su máximo esplendor. Hoy día sus únicos moradores son ciertos quirópteros, que por sus condiciones morfológicas, están en especial adaptados a la vida en la cueva.

cuevas en huesca

Una primera zona nos enseña la historia de Villanúa, el pasado, el presente y la mirada hacia el futuro de la población. El la salón Collarada se proyecta un audiovisual que nos ubica la cueva en su ambiente, el macizo de Collarada, nos explica su capacitación y su relación con otras cavidades existentes en la región. Proyecciones, luces y animaciones hacen que la visita a esta contesta de la gruta sea tan amena como enriquecedora.

Cuevas De Las Güixas

Calcula el itinerario en línea desde tu localidad a la actividad con advertencias, kms y coste de combustible, conoce todos y cada uno de los datos de tu desplazamiento. Si deseas tener este mapa en tu web copia y pega el próximo codigo sin editarlo,gracias. Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que logre continuar marcando la huella de mi bota en todos los caminos, pero más que nada dame la longevidad de la tortuga para proseguir con los mios muchos años. A continuación acompañados por un guía especialista, haremos un tramo del popular “Sendero de Santiago” hasta llegar a la cueva de las Güixas para realizar su visita interpretativa. Las visitas empiezan siempre y en todo momento en el Centro de Interpretación y es necesario pasar por allí 15 minutos antes del comienzo de la visita. Para acceder a la Cueva hay que recorrer un camino que avanza por el Sendero de Santiago, en el tramo que une Villanúa con Canfranc.

Para conocer más sobre el oso de las cavernas os invitamos a que visitéis elportal web de la Gruta de Tella y paséis el rato leyendo sobre este animal. Para otras regulaciones dentro del territorio nacional preguntar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restriccion o prohibicion te agradeceria que la coloques en los comentarios de fin de pagina, gracias. Practica la espeleologia con cabeza, midiendo tus restricciones y evitando zonas de riesgo, informate de la actividad antes de comenzarla y jamás sobrepases tus limites.