Un LIC es un Rincón de Interés Comunitario, o sea, un espacio designado de relevancia por contribuir a sostener o a restablecer un hábitat natural. Son zonas de particular conservación, integradas en la Red Naturaleza 2000, una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad que se prolonga por Europa. La visita didáctica a la Cueva de Las Güixas supone comprender de primera mano el ámbito subterráneo, aprender sobre la geología y la fauna de este lugar y poder apreciar este frágil paisaje de gran valor ambiental. La Gruta de Las Güixas es una gruta acondicionada para su visita, ubicada a los pies de la montaña de Collarada. Las Cuevas de las Güixas están ubicadas en Villanúa, muy cerca de Canfranc . La visita es andando, siguiendo a un guía que te va explicando todos los rincones en una visita que dura aproximadamente media hora.
Proyecciones, luces y animaciones hacen que la visita a esta replica de la cueva sea tan entretenida como enriquecedora. Turismo Villanúa propone un paseo guiado por profesionales de la educación ambiental, con el que conocer los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la gruta, y aprendiendo las características de la fauna que habita dentro suyo. Además, el Centro de Interpretación alberga una pequeña región de exposiciones temporales, la Oficina de Turismo y un salón versátil en el que a menudo se celebran charlas, proyecciones y otros actos.
Cuevas De Las Güixas
Lleva por nombre Gruta de las Güixas, está en Villanúa y cuentan que en él se reunían las brujas con sus aquelarres durante la luna llena y se bañaban. En mi tierra, Mallorca, quizás tenemos una compilación de cuevas de lo mejorcito del mundo, pero no por este motivo dejo de visitar las que hay en otros sitios. Las formaciones de las cuevas al borde del mar son interminablemente más ricas en general que las de tierra adentro. Algo que no he visto en Mallorca es una cueva que se inunde al haber rebosantes precipitaciones, y pienso que al impactar las piedras que lleva la corriente impide mejores formaciones.
Distintos grupos humanos se han refugiado en este sitio desde el Neolítico hasta al menos el 300 d.C., como prueban los restos arqueológicos recuperados de su interior. La Gruta de Las Güixas, Huesca, es una cueva adecuada para su visita, situada a los pies de la montaña de Collarada. Os trasladará a un paisaje casi de película donde el agua, las estalactitas y estalagmitas, y el batir de las alas de los murciélagos os acompañarán en cada paso. Ser parte de una expedición bajo tierra es inquietante y deambular entre formaciones pedregosas de figuras fabulosas desarrollará la imaginación de grandes y pequeños. Como aliciente añadido, los guías ambientan la visita con historias y leyendas relacionadas con estas cavidades haciendo así la experiencia aún más interesante. En la actualidad sus únicos moradores son algunos animales “trogloditas” que, por sus condiciones morfológicas, están en especial adaptados a la vida en la gruta y las distintas comunidades de murciélagos formadas por varias especies de este “simpático” mamífero volador.
La Gruta
Añadir a mi viaje Remover de mi viaje La cuevas de las Güixas de Villanúa está en la base del macizo del Collarada, en el corazón del valle del Aragón. Consultar costes y aperturas destacables para conjuntos de sobra de 25 personas. A continuación acompañados por un guía experto, vamos a hacer un tramo del conocido “Sendero de Santiago” hasta llegar a la gruta de las Güixas para realizar su visita interpretativa. En roca caliza, comenzó a formarse durante las glaciaciones cuaternarias y nos deja disfrutar de un increíble escenario de estalactitas, estalagmitas, coladas… Una actividad para entender también el entorno de la cueva, una oportunidad para observar el paisaje de una forma diferente, con una visión geológica, descifrando su origen, conociendo su historia y la flora y fauna que aloja. Visita a la Cueva de Las Güixas para entender a los dueños de la gruta, los murciélagos.
No les asustéis, pero la historia de historia legendaria de estas grutas tiene que ver con bruxas , quienes elegían este sitio para celebrar sus aquelarres. Por la zona se rumorea que las brujas se sentían cómodas en esta gruta. De ahí que se reunían en entre las salas, la llamada actualmente comosala Chimenea, donde se abre en el techo una cavidad que deja pasar la luz. Pues además de proporcionarles un escondite especial, desde allí abajo con esa chimenea natural podían ver las estrellas, la luna y los astros, elementos mágicos que influían en sus ceremonias. La velada ideal era aquella en la que la luna llena invadía e alumbraba los aquelarres. En la salón Collarada se proyecta un audiovisual que nos sitúa la gruta en su ambiente, el macizo de Collarada, nos enseña su formación y su relación con otras cavidades que ya están en la zona.
Subterránea cuenta en su espacio de acogida con una exposición sobre la crónica de Villanúa. Una sala multiusos da la posibilidad de gozar de un atrayente audiovisual sobre las principales especificaciones geológicas y naturales del macizo del Collarada. Otros medios audiovisuales, como una pantalla táctil que deja la realización de una visita virtual, una mesa de experimentación y varios puntos de conexión a la red, forman el espacio sociocultural de la primera planta. Las visitas empiezan siempre y en todo momento en el Centro de Interpretación y es preciso pasar por allí 15 minutos antes del comienzo de la visita.
Cuentan las leyendas que hace muchos, muchos años, en noches de luna llena, se reunían las brujas en la cueva de Las Güixas para festejar sus aquelarres. Cuando la luna estaba con las supones de la tierra en la llamada Chimenea de las cuevas, las brujas se desnudaban para darse baños de luna. La Gruta ha servido de refugio para conjuntos humanos desde el neolítico, siendo también lugar de reunión para brujas y sanadoras según cuentan las leyendas de la región, además de calabozo o refugio de militares en diferentes épocas de nuestra historia.
Gruta De Las Güixas: La Gruta De Huesca Donde Cuentan Que Se Reunían Brujas En Luna Llena
Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos mucho más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades. Conoce la Cueva de Las Güixas de la mano de la hechicera más famosa del valle, “Guirandana de Lay”. Una visita teatralizada para todos y cada uno de los públicos que te trasladará a otro tiempo, en donde la gruta fue lugar de asamblea de sanadoras, hechiceras y brujas.