Otro ejemplo de infracción que no se rige por el genérico es la que sanciona llevar instalado un inhibidor de radar, que no debe malinterpretarse con los detectores de radar (también ilegales) o los avisadores de radar . La cuantía de la sanción es dependiente de la tasa, en la situacion de del alcohol, pudiendo ser de 500 euros o 1.000 euros. Si es rechazado el mencionado recurso, ya solo queda la vía judicial, presentando un recurso contencioso-administrativo.
Haremos una ojeada a lo largo de la vida de la multa para dejar este punto mucho más claro. En el primer instante de recibir la sanción, bien sea por correo o en mano, empieza el periodo de pago bonificado del 50 %. Tendremos 20 días naturales para abonar esa cantidad reducida y no hay posibilidad de dividir su pago, que puede hacerse de múltiples maneras.
Comprendemos por plazos, si bien estemos comentando de una multa de tráfico, el típico pago fraccionado. Es decir, en vez de tener que llevar a cabo frente al importe en una sola vez, y de manera íntegra, dividir el pago en múltiples veces y por importes mucho más reducidos. Esto, de abonar una multa a plazos, sí que es posible pero no en el plazo típico sino más bien cuando entra en la vía ejecutiva.
¿qué Medios Tienes Para Realizar El Pago?
Porque para pagarla, reclamar o poner alguna alegación tienes que dirigirte siempre al organismo que te ha sancionado. Asimismo hay que resaltar que no todos y cada uno de los casos van a ser válidos. Cada administración tiene sus reglas, pero no suele ser viable fraccionar pagos de inferiores a 300 euros .
Una vez transcurrido el plazo ordinario, la sanción va a pasar a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se ocupará de cobrarla con el 20% de recargo. Si has recibido una multa y quieres abonarla, lo primero que tienes que llevar a cabo es revisar quién te puso la multa. Es posible que sea de la DGT, pero asimismo puede ser de alguna Comunidad Autónoma o de algún Ayuntamiento. Para pagarla, reclamar o poner alguna alegación, debes dirigirte siempre al organismo que te ha sancionado. La sanción es exponencial en tanto en cuanto se exceda el límite de la vía o tramo. Sin embargo, se puede seguir reclamando a través de un recurso de reposición.
Qué Sucede Si No Pagas La Multa En Los Plazos Legales
Si pagas la multa en intérvalo de tiempo voluntario y te favoreces del 50% de reducción, se comprende que renuncias a presentar alegaciones. En consecuencia, cualquier recurso o alegación que presentes tras haber pagado la multa en período voluntario, no tendría efecto. De igual forma, al interponer una alegación, pierdes el derecho al descuento del 50%, con lo que si tu alegación es desechada, deberás pagar el 100% de la sanción. Una vez pasan esos 20 días naturales, que como dijimos antes se denominan de intérvalo de tiempo voluntario, comienza el periodo ordinario.
Sí, se puede pagar una multa \’a plazos\’ pidiendo el pago fraccionado en la vía ejecutiva. Pero va a tener recargo (del 20%) e intereses, y no en todos y cada uno de los casos se acepta. Depende del importe entre ciertos otros componentes dentro de la vía ejecutiva. Lo segundo que puedes hacer es, exactamente, recurrir, de cara a enseñar alegaciones si no andas conforme con la multa. En este último caso, debes saber que pierdes el derecho a la reducción y que, si terminas perdiendo la situacion, deberás enfrentar la integridad del pago de la multa. Cualquier recurso o alegación que presentes tras haber pagado la multa en el periodo voluntario no tendrá efecto.
Las sanciones de tráfico tienden a ser un escollo importante para la economía de la mayor parte de usuarios. Esto nos transporta a cuestionarnos si sería viable en algún caso elfraccionar el pago de una multa de tráfico, una duda bastante recurrente que tiene una respuesta simple. Para pedir la anulación del pago, de manera que no va a llegar a cargarse el importe en tu tarjeta, debes pedir la anulación a través dela aplicación de pago de internet con cl@veel mismo día del pago. Si lo haces más tarde, vas a tener quesolicitar la devolución del pago de la multa. En el caso de haber trascurrido el período voluntario (20 días) y el ordinario (45 días) sin haber pagado la multa, es decir un total de 65 días, se aplica un recargo del 20 % sobre la cuantía de la sanción. Si no se abona la multa en los 20 días posteriores a la notificación, entra en juego el periodo ordinario, que tiene una duración de 45 días.
Una multa se puede pagar en plazos para que resulte mucho más simple abonar de a poco esa sanción, sobre todo si el coste es elevado. En un caso así y una vez que la autoridad competente ha expedido la multa a un conductor, este se puede acoger al sistema de pago fraccionado en la vía ejecutiva. Una fórmula que no es exactamente la misma que el pronto pago, que es abonar ese dinero, pero de una vez; eso sí, a los pocos días de ser multado.
Recurrir Una Multa: Desde La Alegación Al Recurso Frente A Un Juez
El pago achicado solo se deja en ese período y mientras que no se hagan alegaciones. En estas situaciones, va a deber realizar la identificación del conductor bien a través del FAX o del correo postal. Si te paran en carretera en el momento de realizar la infracción,y sólo en caso de agentes de la Guardia Civil, tienes la facilidad de pagarla en el instante con tarjeta de crédito o débito.
No obstante, puedes pagar la multa introduciendo tus datos y los de la sanción, y el pago quedará debidamente registrado, y el descuento aplicado, si la pagas durante los próximos 20 días naturales. Si accedes con identificación anterior, te podemos reportar de las multas que tienes pendientes de pago, y ver el historial de sanciones impuestas. Si detectas cualquier anomalía durante el pago o a posteriori vas a tener quesolicitar la devolución del pago de la multa.