El 12 de diciembre de ese año, Loriga efectuó el primer viaje de autogiro, realizando el sendero entre los aeródromos madrileños de 4 Vientos y Getafe en ocho minutos. En octubre de 1925, un modelo mejorado, el C6- bis, fue exhibido en Farnborough, donde un conjunto de financieros británicos ofrecieron acompañamiento a Juan de la Cierva. Consecuencia de este ofrecimiento fue que al año siguiente se fundara en Londres la empresa The Cierva Autogiro Company Ltd. La dirección técnica de esta sociedad fue para De la Cierva, que de este modo ha podido proseguir, crear y evaluar sus proyectos.
Hace el servicio militar en calidad de “cuota” en el arma de Artillería, en los cuarteles del Pacífico, y prosigue en el Congreso hasta la dictadura de Primo de Rivera. Por el fragmento que incluimos en el previo producto de una carta a Franco de Pilar de Hoces, mujer de Ricardo de la Cierva, asesinado por los frentepopulistas, sabemos que Juan comprometió cuanto tenía. Añade Pedro González-Bueno que en esa reunión Franco le pidió a Juan de la Cierva que le recomendara algunos nombres para figurar en la Junta Técnica del Estado y este le dio el nombre de Pedro González-Bueno.
El Sepelio De Jaime De La Cierva Gómez-acebo Se Celebró Ayer De Manera Íntima
Los únicos que se salvan, a priori, de esta retirada de títulos son los herederos de los académicos. Y sucede que el dictador concedió hasta cinco títulos nobiliarios a los intelectualesque sí han tenido heredero. Por poner un ejemplo, en 1954 Franco creó y concedió —a título póstumo— el Condado de la Cierva al inventor español del autogiro Juan de la Cierva. Este título pasaría de manera directa a su hijo, Jaime de la Cierva y Gómez-Acebo, fallecido en 2008.
La oficina de José Luis Ábalos lo logró con la Ley de Memoria Histórica en la mano y por consejo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. De la Cierva forma parte a la lista de inventores que, de manera recurrente contra viento y marea —turbulencias, en su caso— relucieron en la España de finales del siglo XIX y principios del XX. El tercer marqués de Somosierra es el nieto de Francisco García-Escámez Iniesta, un militar que participó en el golpe de Estado contra la Segunda República y que llegó a mandar a mil hombres en el momento en que reventó la Guerra. El título recayó sobre el capitán general José Enrique Varela Iglesias, ministro del Ejército durante la dictadura y uno de los 35 imputados por Garzón. Hasta este martes, día en el que Consejo de Ministros ha seguido adelante con esta intención.
El Feminismo Se Quita La «mordaza» En Murcia
En cualquier caso, aún no es definitivo que estas personas vayan a perder sus títulos nobiliarios. Pero, por el momento, gota a gota y punto por punto el Gobierno de Pedro Sánchez sigue adelante con su estable intención de sacar adelante su emprendimiento de Ley de Memoria Democrática, el que haría que aumentase el número de plebeyos. Pelayo Primo de Rivera, bisnieto del dictador Miguel Primo de Rivera, es el actual Conde del Castillo de la Mota.
Arquitecto durante 20 años en el Ministerio de Cultura, es descendiente de Joaquín Bau Nolla, abogado y político tarraconense que encabezó el Consejo de Estado y vicepresidió el Consejo del Reino . Su «lealtad a los principios del Movimiento Nacional» llevaron al dictador en mayo de 1973 a concederle a Bau Nolla el condado de Bau. Tercer y último titular del condado de Martín Moreno, desarrollado asimismo en el mes de octubre de 1961 por la «eficaz y leal colaboración» que el general Francisco Martín Moreno -su bisabuelo- prestó al dictador.
En cuanto al Ducado de Calvo Sotelo está hoy en día ocupado por José Calvo Sotelo y Olry de Labry, nieto del ministro de Hacienda de la dictadura de Primo de Rivera. Múltiples de estos descendientes de militares ahora tuvieron problemas con la Memoria Histórica. La Ley de Memoria Democrática de Sánchez asimismo permitirá aRamiro de Maeztu y Manso de Zúñiga, heredero del literato español, seguir siendo Conde de Maeztu al igual que José Antonio Torroja Cavanillas preservará su título de segundo Marqués de Torroja.
En Murcia cursó, al lado de su hermano Ricardo y sus primos, las primeras letras y se examinó como alumno libre en el mismo Centro de Segunda Enseñanza de Murcia donde su padre había estudiado. Se ha escrito que Juan de la Cierva ni tan siquiera llegó a saber a Franco, lo que a juzgar por los testimonios no es verdad. Ya precisaba en mi previo artículo que Juan de la Cierva había estado en Burgos a fines de noviembre visitando el Cuartel General del Generalísimo. Se escribió, para difuminar la verdad, que hasta los republicanos reconocieron, al referir resumidamente su muerte, que «tuvo la enorme virtud de encerrarse en los límites de su ciencia sin intervenir en las luchas políticas. Es indudable que se trataba de un hombre de derechas; pero ello no formaba obstáculo para que sus actividades estuviesen enmarcadas dentro de una neutralidad deliciosa», sin olvidar, eso sí, mencionar que era «hijo de entre los caciques clásicos que más han envilecido a España». Pero entonces nada sabían de su actuación a favor de los nacionales ni de su intervención en la compra del Dragon Rápide.
La destrucción del trimotor C3, producida por la pérdida de sustentación de las alas, orientó el pensamiento de Juan de la Cierva hacia la búsqueda de una manera radicalmente diferente de volar. De esta manera concibió la idea excelente de la autorrotación, —un rotor libre con paso positivo—; nació de esta manera un nuevo tipo de máquina voladora que bautizó como “autogiro”. Desde el año 2001 y hasta el 2021, el gobierno de España dio el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva destinado a la transferencia de tecnología. Este proyecto formó la primera aeronave de ala rotatoria de la historia que voló, sentando las bases de lo que en la actualidad es el helicóptero y suponiendo un ensayo que es el jalón más grande en la evolución del ala rotatoria.
Franco, La Seguridad Popular, El Sistema Sanitario, La Red Hospitalaria Y El Estado Del Confort(i), Por F Torres
Asimismo desarrollado a título póstumo, y en esta ocasión para admitir el ámbito de la medicina, se creó el Marquesado de Ramón y Cajal, en honor del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. También podría quedarse sin título Ramiro de Maeztu y Manso de Zúñiga, heredero del literato que da nombre al propio instituto en el que estudió Sánchez y que muestra el Condado de Maeztu. Los galardones de Franco asimismo se acercaron al planeta de la academia, si bien en una medida claramente menor que al círculo militar. Desarrollado en 1954, procuraba admitir la tarea de Juan de la Cierva, entre los más notables inventores españoles y creador del autogiro, el precursor del helicóptero que se conoce actualmente.
La Ciencia Y El Franquismo
El sepelio estuvo presidido por su viuda, Blanca Alvear Soto, condesa de la Cierva, y por sus hijos. Faltó Cristina, la menor de los hermanos de la Cierva Alvear, por la coincidencia de que pocas horas tras el fallecimiento de su padre, alumbró al primero de sus hijos, un varón que recibirá el nombre de Fernando Viviendas de la Cierva. Los Orellana, consuegros del fallecido, vinieron de manera expresa desde La capital de españa para ayudar al entierro. También estuvo el presidente del Cabildo Superior de Cofradías, Antonio Ayuso; Enrique Carmona, comisario del Beato Sepulcro y yerno del difunto. Este título fue concedido al inventor de manera póstuma y pasó de manera directa a su hijo, Jaime de la Cierva y Gómez-Acebo. Lo más probable es que recaiga sobre el hijo de Jaime, Jaime de la Cierva Alvar, a menos que la ley de Sánchez llegue antes.