Por medio de las cuatro plantas de este edificio del siglo XVI, se puede conocer el taller del herrero, el del carpintero, el del alfarero, etcétera. Una visita importante para conocer las artes y oficios habituales de los valles y las montañas. Los edificios están con perfección conservados, todo hecho de piedra, el suelo empedrado. El grupo arquitectónico se acompaña de una decoración de plantas y flores por todo el centro, en todas y cada una de las calles y inmuebles.
Todo hace sospechar que la Plaza Mayor data de los siglos XII y XIII, los de mayor esplendor de la villa de Aínsa , lo que explica las considerables dimensiones de la misma. Se conservan aún algunos inmuebles auténticos de esta hermosa plaza medieval. Su planta tiene forma de trapecio y todavía almacena restos de la primera muralla. Sus porches laterales, con arcos de medio punto, son los elementos más propios de la plaza. Próxima se encuentra la Cruz Cubierta, templete donde la historia de historia legendaria ubica el milagro de la aparición de la cruz de fuego sobre una carrasca, que dio la victoria a las tropas cristianas a cargo del rey García Jiménez.
Cultura Y Patrimonio, Pueblos
Es un punto de partida perfecto para realizar excursiones caminando o en bicicleta, para entrenar el montañismo, para disfrutar del arte y la cultura del ambiente o para conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets-Maladetao el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Con clara distribución medieval, el casco histórico de Aínsa está proclamado Grupo Histórico-Artístico desde 1965. En él destacan creaciones como el Castillo de Aínsa, la iglesia de Santa María y las casas de Bielsa y Arnal.
La parte mucho más vieja del castillo, la torre del Homenaje, fue construida sobre restos árabes en el siglo XI, junto al recinto amurallado. La mayoría de la edificación del castillo de hoy se levantó en el siglo XVII y para ello se derruyeron unas 70 casas de Aínsa pueblo. En el patio de Armas del Castillo de Aínsa se celebra, en el mes de julio, el Festival de Música Castillo de Aínsa y en el mes de septiembre, la Expo-feria de Sobrarbe. Declarada Grupo Histórico-Artístico en 1965, Aínsa tiene numerosos atractivos turísticos, desde sus viejas y de piedras calles, hasta su monumental castillo, la muralla, la Plaza Mayor, la iglesia de Santa María o las históricas Casa Arnal y Casa Bielsa. Situado en una de las mucho más singulares viviendas tradicionales, Casa Latorre, este museo acoge una de las mucho más importantes compilaciones etnográficas del Pirineo.
Visitas Guiadas Al Casco Viejo De Ainsa
Lleva por nombre de esta forma por el hecho de que está localizado cerca del pueblo de Plan, popular en su día por las “caravanas de mujeres”. Conjunto Histórico-Artístico en 1965, la historia del Caso Histórico de Aínsa se remonta a la Edad Media (el castillo data del s.XI). Aínsa, en el Pirineo Aragonés, está a unos siete kilómetros de Boltaña, así que vamos a tener exactamente las mismas opciones para llegar a Aínsa que para llegar a Boltaña. Es la ciudad más importante de avance económico, adjuntado con Boltaña que es la capital administrativa, del viejo condado de Sobrarbe.
Paseando por las viejas calles de la villa, declarada Grupo Histórico-Artístico en 1965, disfrutaremos del calor de sus gentes y de la hermosura de un entorno con claro gusto medieval. Este complejo monástico está en la ciudad de Los Molinos, en la comarca de Sobrarbe. Comentan que data del siglo VI y que podría ser el monasterio mucho más viejo de la Península Ibérica. Sin embargo, documentalmente no se asegura su existencia hasta el siglo X.
Parque Nacional De Ordesa Y Monte Perdido
Las dos calles parten de la Plaza y se unen, antes de llegar a la puerta del recinto amurallado, en la plaza de San Salvador, donde todavía se aprecian los restos de la iglesia de San Salvador y la testera de casa Latorre que alberga el Museo de Oficios y Artes Tradicionales. Siguiendo la calle Mayor (también Gonzalo I) tenemos la posibilidad de ver múltiples testeras importantes , al paso que en la calle Pequeña encontramos edificaciones más modestas y la iglesia de Santa María. La villa de Aínsa (en aragonés L’Aínsa) capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe (aragonés, L’Aínsa-Sobrarbe) es un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Nuestros apartamentos tienen aptitud para 2/4 personas, y tanto las habitaciones como los salones gozan, través de sus enormes ventanas y/o balcones, de espléndidas vistas a la Peña Montañesa, al pantano de Mediano y a los Pirineos. Asimismo llamado Fundamenta de la Mora, este lago glaciar o ibón del Pirineo Aragonés se encuentra emplazado en un entorno natural increíble, custodiado por enormes moles de piedra, bosques de pino negro y verdes praderas.
El almacenaje o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para mandar publicidad, o para seguir al usuario en una página o en varias web con objetivos de marketing similares. Cinca, tenemos la posibilidad de gozar del casco histórico medieval de Aínsa, un pueblo catalogado como de los mucho más lindos de España. El núcleo original de Aínsa, que se emplaza en un promontorio sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara, está formado por 2 calles casi paralelas, la calle Mayor y la calle Santa Cruz y por la plaza Mayor que se ubica a continuación del castillo ubicado en una explanada. En la explanada cercana al castillo, la Cruz Cubierta (S.XVI) se erige orgullosa como símbolo de los orígenes legendarios de la villa. Conmemora la victoria en el 724 de las tropas cristianas de Garcí Ximénez sobre el ejército musulmán, gracias a la milagrosa aparición de una cruz de fuego en la carrasca. Cada dos años, los ainsetanos recuerdan esta gesta protagonizando la representación épico-trágica de La Morisma.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Algunos de los establecimientos más populares son Callizo Aínsa, situado en medio de una Plaza Mayor de Aínsa y que fusiona la cocina clásico de alta montaña con la cocina actualizada; y el Bodegón de Mallacán, ubicado en una vivienda medieval de finales del siglo XI, que tiene una terraza con vistas a la Plaza Mayor. No se tienen la posibilidad de olvidar tampoco, Casa Falceto que ofrece, con una estética medieval de montaña y con unas vistas espectaculares, cocina tradicional vasca y de españa, y La Carrasca Pintxo, que es el ubicación perfecto para disfrutar de una comida informal a partir de tapas y pintxos. El almacenaje o ingreso técnico que es usado de forma exclusiva con objetivos estadísticos. Ubicada al amparo de los ríos Cinca y Ara, en la comarca del Sobrarbe, la villa medieval de Aínsa pertence a los enclaves más hermosos del Pirineo.
Museo De Oficios Y Artes Habituales
El casco antiguo, el castillo, que data del siglo XI; la plaza Mayor, cuyos orígenes se remontan al siglo XI y XII; y la colegiata de Aínsa, asimismo del siglo XI, cuentan parte de la crónica de esta hermosa villa medieval. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para la finalidad legítima de guardar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. El casco viejo de Aínsa llama la atención por la hermosura y antigüedad de sus edificios y monumentos. El núcleo original de la villa está compuesto por 2 vías prácticamente paralelas, la calle Mayor y la calle de Santa Cruz, aparte de por la Plaza Mayor, que se sitúa a continuación del castillo. El almacenamiento o acceso técnico que se usa de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos.