El pintoresco pueblo de Sallent de Gállego tiene numerosas opciones de alojamiento, más allá de que no son precisamente económicos, gracias a su ubicación próximo a las pistas de Formigal. Nosotros nos quedamos a reposar en el Hotel Faure , se encontraba muy bien ubicado, si bien en un pueblo tan peque, todo queda a mano. Esta web usa Google+ Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del ubicación, o las páginas más populares. La verdad que el paseo mereció la pena, el sendero no fue muy duro y es fácil de llegar.
Una por la mañana y otra por la tarde, de este modo no nos cansamos tanto. Si bien en algún momento hacemos sendas para todo el día, como hicimos en nuestra vacaciones veraniegas. Recomendable subir al cobijo de Contestado, remontando el cauce del río Aguas Limpias. Baños de Panticosa, a 8 km del ayuntamiento que le da nombre.
Estas Son Nuestras Recomendaciones En La Provincia De Huesca:
La pluralidad en su flora hará más entretenida la excursión, aparte de poder disfrutar la hermosa vista de su cadena montañosa. Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, rutas, recomendaciones, rincones sensacionales que harán que desees venir a sentir la Magia de Huesca. Esta ruta es la que da una distancia más corta para llegar al destino, siempre y en todo momento por rutas practicables.
Y no debemos olvidar que en el regreso tenemos la posibilidad de llevar a cabo parada en el cobijo para reponer fuerzas antes de arrancar la bajada, que en algunos tramos pone a prueba la resistencia de nuestras rodillas. Camino muy majo, con poco desnivel y aproximadamente 2 km, que transcurre eminentemente por un frondoso bosque hasta llegar a la cascada que forma el río Aguas Limpias en su descenso hacia Sallent de Gállego. Las sendas pueden variar bastante en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización que podemos encontrar durante la ruta también puede cambiar transcurrido un tiempo.
Ibón De Tramacastilla O D’as Paules
El paseo al Salto de Sallent de Gállego se puede realizar en cualquier temporada del año. Pese a ello, al estar a unos 1.250 metros de altitud, ir en invierno seguramente supondrá hallarnos la región nevada. En el último tramo del trayecto debemos tener cuidado, pues es cuesta abajo y tenemos la posibilidad de resbalar con la arenilla y las piedras. En este punto de la ruta es aconsejable estar completamente alerta a los niños. Deseamos que la página web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por ello te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras sendas.
No fue hasta 1916 que se añadió “de Gállego” para diferenciarlo de las localidades vecinas. La zona del polideportivo municipal tiene un área de estacionamiento gratuito bastante extenso, y desde aquí empieza la ruta. Si buscas una ruta apta para toda la familia, sin duda la Cascada de El Salto es idónea para ti, y para cualquier persona. Por su baja dificultad, la belleza del ambiente y lo divertido que se hace todo el camino.
Al llegar a la altura del Parque Faunístico Lacuinacha, hay un sendero a la izquierda que nos adentra nuevamente en el Bosque del Betato para regresar a Tramacastilla. Es un sendero lineal hermoso de algo mucho más de 3 km por la orilla del embalse de Lanuza. El regreso es por exactamente el mismo camino, más allá de que se puede hacer circular volviendo a Sallent pasando por Lanuza. El apartamento está súper bien, conta de 2 habitaciones, salón, cocina, un baño y terraza.
En nuestra mochila no puede faltar una botella de agua y algo de comer. El sitio idóneo para descansar es al llegar al salto de Sallent de Gállego. Una vez nos encontremos en el concejo de Sallent de Gállego, tomaremos la salida que nos indica el pueblo. Tras cruzar el río Gállego giraremos a la derecha por la calle del Puente Romano. Comenzamos a avanzar por la pista y pronto llegamos a una bifurcación.
Al llegar al destino, se puede enlazar con la ruta de los Ibones de Anayet. El almacenamiento o ingreso técnico que se utiliza exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos. Si tienes ganas de caminar un tanto mucho más, puedes o proseguir y llegar hasta el embalse de la Sarra, o volver al pueblo y recorrer el embalse de Lanuza, cualquiera de ámbas opciones es preciosa. Una vez que tomamos el desvío hacia la izquierda, el sendero se torna más ajustado y con nieve, difícil, ya que si te caes vas ladera abajo. La ruta no muestra mayor complicación, ya que hay un único sendero. A los márgenes del sendero nos encontraremos numerosos carteles informativos explicándonos la vegetación caracteristica de la zona, haciendo la ruta mucho más amena.
A unos 500 m desde el principio del sendero botánico, debemos cruzar un puente para salvar el barranco de Pondiellos. Proseguimos después la ruta, en ligero ascenso, siguiendo en todo momento la señalización. El camino se convierte en senda y, tras pasar el serbal de cazadores, nos internamos en un bosque de abedules, avellanos, chopos temblones y pinos.