Las sendas pueden cambiar bastante en función de la temporada del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización que logramos hallar durante la ruta asimismo puede variar transcurrido el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y sensato en la montaña. Igualmente, les invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se tuvieron presente las paradas por pequeñas que sean.
Desde aquí hay que dejar el sendero de tierra y adentrarse por el bosque, por un pequeño sendero que se marcó en el suelo por el paso de personas. Pareciera que no vamos ningún lado en concreto, pero cada vez se escucha el agua mucho más cerca y, justo al frente, encontramos el puente colgante de Burguil que se alza sobre una garganta sobre el río Ara. Nosotros no cruzamos el Puente de Oncins, seguimos al lado opuesto caminado por el camino de tierra que comenzaba a ascender.
Ruta Del Valle De Burajuelo Al Valle De Ara
Se llega a Bujaruelo, al puente románico que salva el río Ara y la cadena donde el paso a vehículos no autorizados, impide el paso. Nosotros ahora visitamos el valle de Otal en otra ocasión, así que volvemos a puntito de comienzo para comer al lado del puente románico. Repuestas las energías, decidimos continuar un rato el camino hacia el Puente Nuevo.En esta ocasión, cruzado el puente románico, viramos a la derecha como bien indica el letrero hacia el Puente de los Navarros y ascendemos por una pendiente pedregosa. El camino hasta el Puente Nuevo discurre asimismo junto al río Ara y se adentra en un bosque de hayas y abetos a través del cual se llega al Puente Nuevo tras recorrer unos 4 kilómetros.
El sendero de la Escala que lleva hacia Torla – Ordesa o comunica el Cebollar (itinerio nº 23). Para llegar al valle, hay que salir desde el pueblo de Torla – Ordesa y tomar dirección al valle de Ordesa. Volvimos al camino de tierra y proseguimos caminando; a muy pocos metros encontramos a mano derecha la cascada del Salto del Pich, cuyas aguas vienen bajando desde el barranco del Pich.
Rutas Valle De Ordesa
Estado algunas rutas Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido y valle de Bujaruelo. Mucho más adelante, bajando, se puede apreciar el valle de Bujaruelo con algún resto de nieve en las cimas a pesar de que era junio, y con hilos de agua que van bajando entre las montañas creando entre las imágenes mucho más lindas que tuvimos a lo largo de esta ruta. Este valle está lindando con Ordesa y Monte Perdido, justo al noroeste y , aunque es de una espectacular hermosura natural, no se incluyó al lado de Ordesa en la categoría de Patrimonio de la Humanidad, al igual que otros vales del Pirineo Aragonés.
Seguimos alternando los bosques con los prados de montaña. Tomamos el camino que hay a la derecha del refugio de Bujaruelo. Ubicado en el aparcamiento de Torla, lugar desde donde salen los buses hacia el parque, tiene salas de exposición dedicadas a la geología, los ecosistemas, las distintas zonas del parque y los espacios protegidos de Aragón. Que viene dentro espacialmente en nuestro paisaje, funciona como oficina de atención al visitante. En aproximadamente 1 hora y media de tiempo alcanzamos el pequeño refugio de pastores del Vado, punto en el que abandonamos el sendero GR-11 y nos desviamos por el pequeño camino que desciende hasta el pequeño Puente de Ordiso.
Elegimos por un simple paseo circular de unos cuatro kilómetros hasta el Puente de Oncins, ideal para hacer con pequeños pequeños. Anteriormente el cobijo de Bujaruelo era un hospital de peregrinos? Muchos peregrinos que hacían el camino de Santiago cruzaban los Pirineos por el puerto de Gavarnie.
Por méritos propios, debería formar parte de los terrenos del Parque. El punto lugar desde donde parten las rutas del valle es este puente románico de un solo arco que está sobre el río Ara y data del siglo XIII. Fue fundamental, puesto que era el punto de cruce para los que pasaban o hacían tránsito de mercancías a Francia a través del Pirineo. Pero, si os habéis quedado con ganas de sobra y no tenéis prisa, asimismo podéis subir hasta el valle de Otal. Para esto, basta con seguir una pista señalada con una pendiente llevadera hasta el valle. El desvío, con perfección correcto, se coge junto a una fuente.
El trekking o senderismo por Bujaruelo, cada vez más es escogido como una actividad de ocio por muchas personas que desean efectuar un deporte al aire libre y donde los desafíos los fabricantes tú y el sendero. Si tenemos suerte y paciencia, contemplar la gran variedad de aves de la región. Prados hermosos, vale bastante la pena, sobre todo si se va con niños porque hay mucho espacio para jugar y correr. En ciertos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir inconvenientes en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y fueron proyectados sobre el mapa. Para bajar de forma gratuita la guía en formato PDF, debes estar suscrito a la Newsletter periódica de Rutes Pirineus.
A lo largo de nuestro viaje de 10 días por la provincia de Huesca, realizamos múltiples rutas de senderismo. Entre ellas, la mucho más conocida por el parque Nacional Ordesa y Monte Perdido hasta la cola de caballo y otra, menos famosa pero muy interesante, en el valle de Bujaruelo. Para llegar al punto de inicio debemos tomar la carretera que pasa por Torla y que transporta a la pradera de Ordesa, pero nosotros, al alcanzar el puente de los Navarros, debemos desviarnos a la izquierda para adentrarnos en el valle de Bujaruelo. Esta excursión, entre el puente de Santa Elena y el de San Nicolás de Bujaruelo, ha sido a lo largo de múltiples generaciones el único sendero por el fondo del valle, paralelo al río, hasta la construcción de la presente pista.
Justo después de atravesar el puente, dejamos la carretera (que sigue hacia el E en dirección al valle de Ordesa) y cogemos una pista medio asfaltada que sale en dirección N y que remonta el valle de Bujaruelo. Avanzamos 2,5 km por el margen oriental del río hasta llegar al puente de los Abetos, donde cruzamos el río y pasamos a su margen occidental. Seguimos valle arriba por la pista y después de 1,3 km dejamos atrás un camping y una puerta metálica.
El panel nos da información sobre los pájaros que tenemos la posibilidad de admirar desde este lugar. Solamente trancurrida una hora de excursión y en plena pista de ascensión parte a nuestra izquierda una pequeña senda que en menos de 5 minutos nos conduce hasta el puente Colgante de Burguil. La pista de unos siete kilómetros, el trayecto es satisfactorio, pista apta con ciertas cautelas para turismos. El trayecto es bastante transitado y con un paisaje de primer orden. Cuando volvimos a pasar por la pradera de Laña Extendida nos encontramos con un rebaño grande de vacas con sus cencerros pastando, mientras nosotros comimos un bocata al lado de la pasarela de Sandaruelo y nos remojamos los pies en las aguas frías del Pirineo.