El barranquismo en la región de Ainsa y Bielsa tiene un matíz particular, son acantilado de aguas azuladas en el ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta web emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del ubicación, o las páginas más populares. En nombre de la compañía tratamos la información que nos facilita con el objetivo de prestarles el servicio solicitado, efectuar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se sostenga la relación comercial o durante los años necesarios para realizar las obligaciones legales.
El camino continua ascendiendo por pendiente acentuada y constante, ganando en este tramo la mayor parte del desnivel de la excursión hasta llegar en unos 40 minutos a la Pista de La Larri. Este barranco de alta montaña solo esta guardado para gente con una alguna experiencia en descensos de barrancos, gran caudal, rapeles de hasta 52 metros y un ambiente muy alpino nos dejase un gran sabor de boca. Tras aproximadamente 1 hora de recorrido desde las cataratas del Cinca llegamos a la extensa y verde pradera de sobra de 1,3 kilometros de longitud y una anchura media de 300m, conocida como Llanos de La Larri. El barranco está considerado entre los más hermosos del Pirineo aragonés. Los Acantilado de la zona de Pirineos son más técnicos por lo general que los barrancos de Guara, tienen aguas más frías y son mucho más escurridizos. El regreso planteamos realizarlo por el sendero interpretativo que desciende por un umbrio bosque de hayas hasta la Ermita de Pineta.
Barranco Lalarri Superior
Retornamos por el mismo sendero descendiendo hasta llegar de nuevo a la pista a la altura del puente sobre el Cinca y seguimos el paseo por la pista en dirección a los Llanos de La Larri. La pista discurre comodamente a la sombra de hayedos y con solamente desnivel. Pronto llegaremos a las cascadas del Barranco del Barranco de Montaspro y algo mucho más adelante al puente y cascadas del puente sobre el Barranco de La Larri.
Esta garganta es muy alpina, enormes rápeles, pozas poco profundas y en definitiva eso, muros a cada cual mucho más bonito que el previo, mucha fuerza en las aguas y un ambiente increíble. Una aventura increíble, guías super expertos y afables que hacen la experiencia aun mucho más entretenida. Lapazosa, en pleno valle de bujaruelo, lleno de toboganes saltos y varios rapeles. Calzado; No debe ser especifico de montaña, pero los acantilado resbalan y se aconseja no estén muy estropeados.
Pirene Y El Origen De Los Pirineos
Seguimos por la pista hasta llegar a una valla ganadera lugar desde el que el camino comienza claramente a ganar altura hasta llegar a losLlanos de La Larri. Tras 1 hora y media de excursión y habiendo salvado un desnivel de 460 metros llegamos a los pies de las cascadas del Cinca. Si descendemos en este punto al cauce del río veremos los restos del puente que hace unos años una riada se llevo consigo. Apreciaremos también al otro lado del río la senda que llega hasta este punto por la Faja Tormosa. Desde este lado disponemos la opción de ascender por la senda durante un corto tramo de fuerte pendiente para hallar nuevas vistas y un mayor acercamiento a los impresionantes saltos de agua.
Desde el estacionamiento volvemos a la carretera asfaltada y proseguimos por la misma en dirección al Parador hasta llegar a la Ermita de Nuestra Señora de Pineta. Tras la Ermita, al lado de una fuente, parte la senda que nos conducirá hasta los llanos de La Larri. Entrada deCaminos a la Cima, guías profesionales del Pirineo. Entre sus servicios ofrecen la oportunidad de realizarbarranquismo interpretativo.
Tras una hora escasa de ascensión alcanzamos los Llanos de La Larri, donde nos vamos a encontrar a mano derecha un pequeño cobijo. En el fondo del valle si observamos con atención vamos a poder ver las cataratas del Barranco de La Larri, lugar hasta el que tenemos la posibilidad de acercarnos en unos 20 minutos, recorriendo toda la pradera de los Planos de La Larri. La excursión hasta la cascada es bastante fácil (mucho más si cabe aun que la de la cascada del Cinca, menos empedrado el sendero y menos inclinada la subida y bastante ancha la pista). Te recomendamos vivir el latir de la civilización pirenaica y a recorrer un camino entre sus gentes, seres, vales, ríos y montañas. Cima Norte es la Revista del Pirineo, alma de nuestra tierra.
El paseo alterna tramos libres con algún tramo estrecho. Continuando por la senda nos adentramos en un espeso bosque de hayas bajo el que apenas penetra la luz del sol y en el que tambien nos encontraremos un elevado número de árboles y arbustos de otras especies como bojes, acebos, abetos… ect. La ascensión coincide con el sendero interpretativo de La Larri y tiene un elevado número de paradas numeradas que nos ayudarán a entender un poquito mejor nuestros bosques. Piensa sin duda alguna un aliciente mucho más a la por sí interesante excursión.
Pasado el puente, unos metros mucho más adelante, tomaremos una senda bien señalizada que sale a la izquierda de la pista. La senda que discurre al comienzo entre abundante vegetación va ganando altura de forma constante hasta llegar al cruce de caminos ubicado a la cota 1.620, que nos indica la dirección a tomar para llegar a las cascadas del Cinca. Dejamos atrás el bosque y pasamos a un paisaje abierto compuesto por rocas, praderas y árboles apartados. El camino discurre en este momento entre rocas y cuenta con numerosos mojones de piedra que marcan el camino a continuar, si bien, poseemos la referencia de las cataratas del Cinca hacia las que la pedregosa senda se dirige de forma directa. El regreso lo realizaremos por exactamente la misma pista de ascensión dejando atrás el sendero por el que hemos ascendido y continuando por nuestra pista hasta lograr una cascada de agua del Barranco de La Larri. Desde Huesca tomamos la carretera N-240 en dirección Lerida y a la altura de Barbastro nos desviamos dirección Ainsa, Benasque.
Descenso:
Para tomar este camino regresaremos nuevamente a la pista de La Larri y unos metros antes de llegar a la valla verde por la que hemos pasado previamente, observaremos un camino a la izquierda no señalizado que se introduce en el hayedo. Tomamos este sendero que va a salir a la Ermita de Pineta, situada al lado del Parador de Bielsa. Para llegar al aparcamiento descendemos por la carretera asfaltada unos 200m. En su corto recorrido podremos gozar de un satisfactorio recorrido bajo la sombra de profundos hayedos, magnificas vistas sobre el valle, grandes praderas y varias cascadas. Este mes es el más indicado para descender «con relativa calma» los acantilado de altura del Pirineo. Donde los fuertes caudales de ríos como Aguas Limpias, Ara, Ésera o Cinca no nos dejan hacerlo en otros momentos del año.
Una aproximación larga y dificultosa, rápeles especialistas de más de 40m, saltos y un ambiente alta montaña que junto al color de sus aguas y las cataratas, lo transforman en una genuina joya del Pirineo de Huesca. El Barranco de la Larri superior es un descenso increíble. Se encuentra en el Valle de Pineta por encima de los Planos de la Larri (magnífico paisaje de alta montaña).
Actividades De Aventura – Turismo Activo
Continuando el descenso de nuevo entre hayedos alcanzaremos por último el estacionamiento. Lós árboles van disminuyendo en número a medida que ascendemos y de a poco comenzamos a avistar las extensas praderas de los Llanos de La Larri. La ascensión hasta los Llanos de La Larri es una de las excursiones mucho más cortas y sencillas que vamos a poder entrenar en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y más concretamente en la región del Valle de Pineta. Lalarri es ambiente de alta montaña, son rápeles preciosos y vivir el Pirineo desde dentro. Fabulosas.Me agradó en especial la bajada del barranco de La Peonera. Los paisajes son de película.El exquisito trabajo de los monitores hacen que toda la actividad se realice con unas condiciones de seguridad fantásticas.Intentaremos reiterar.