Desde un criterio técnico, este barranco se identifica por su gran caudal y por estar dividido en 2 partes, una primera parte en la que deberás andar por el río y una segunda más encajonada y áspera. En esta segunda parte del barranco, hay que resaltar la presencia de un gran rápel de 12 metros. Por otra parte, tratándose de un barranco torrencial, deberías prestar atención al exceso de caudal del río, puesto que puede complicar la progresión del descenso. En el caso de que haya considerable suma de agua, es aconsejable tomar senderos para eludir el cauce del río o postergar tu fuga a este fascinante barranco para otra ocasión.
Pixel Vertical es una muchacha compañía de deportes de aventura y ocupaciones en la naturaleza. Además de barranquismo, proponen ocupaciones para toda la familia y sendas caminando, tanto en la Sierra de Guara, como en el Pirineo Central. Gracias a la multitud de actividades que siempre se proponen desde esta maravillosa provincia, existen muchas empresas expertas en deportes de aventura y barranquismo.
Cursos De Barranquismo
El barranco del Viandico es un barranco perfecto para la iniciación, tanto para niños, mayores o familias. Seguro que echas de menos alguno, y es posible que otros no los incluirías en la lista, pero esta entrada solo quiere anunciar un territorio en el que poseemos cientos de acantilado en el que todos tienen encantos, solo te queda una cosa………. Si como imagino, eres de los que estás deseando descender el Barranco La Larri Superior por vez primera, voy a comentarte ciertos datos sobre este barranco que deberías tomar en consideración. Y por último, no quería olvidarme de nombrar el popular tobogán de 25 metros que esconde este bonito barranco.
Al ser un barranco de simple ejecución, la mayor parte de las Compañías de Aventura de la región le tienen en su oferta de descensos. Los óbices que tendremos que socorrer son solo son unos cuantos rápeles, el mayor de ellos de unos 15 metros de altura. Además en este descenso disfrutaremos de múltiples toboganes, lindos saltos y vamos a poder montar una tirolina que nos dará una mayor diversión y aventura a este interesante recorrido. El tiempo y los niveles de agua, hacen de Huesca una de las primordiales zonas escogidas para la práctica del barranquismo .
Barranco De Gorgol
El barranco de Gorgol es un recorrido más bien corto, pero un tradicional en el valle de Tena. En el se dan causantes geológicos en su capacitación, diferentes a otros acantilado del Pirineo. Pues, sus paredes calcáreas nos mostrarán distintas tonalidades y coloridos que, cuando la luz entra gana en vistosidad. Entre los barrancos que es accesible para todos y cada uno de los escenarios en tanto que no supone una dificultad elevada y no es bastante largo. De los acantilado mas populares de la Sierra de Guara por motivos sobradamente justificados.
Su increíble hermosura ha traspasado las fronteras y ha hecho de él, el descenso más popular de los cañones serranos. En este río empezó el fenómeno del barranquismo para todos los amantes de este deporte. Y si nunca has recorrido este fantástico barranco en Huesca, deberías comprender que el Barranco de Mascún es riguroso. Es decir, que va a ser importante que tengas experiencia en el descenso de barrancos, puesto que tiene un nivel 4 de contrariedad.
Paisaje , alta montaña, granito, rapeles, agua fría, y el popular salto del Pino, un rapel por debajo de entre los saltos de agua mucho más salvaje del Pirineo. Rumbo Aventura es una destacada empresa que nosotros conocemos y con ellos asimismo efectuamos vías ferratas. Una aceptable opción es realizar un pack con hosting y actividades en el Camping Río Vero. Como datos de interés, este barranco está situado en un enclave espectacular que te sorprenderá por la hermosura del rincón y tiene tres saltos bastante enormes, de entre 7 y 8 metros de altura. Su nivel de contrariedad es de nivel 3, lo que supone que está designado a aventureros experimentados y que tienen alguna destreza en frente de los rápeles. Este barranco de alta montaña se caracteriza por su carácter abierto en determinados tramos, si bien también muestra rápeles muy canalizados que van por el agua.
En el Parque natural de la Sierra de Guara hay cerca de 100 descenso de acantilado distintas, de todas las dificultades y características. Este barranco indudablemente se encuentra dentro de los acantilado más bucólicos gracias a su extendida aproximación y su ámbito de gran barranco encajado. De los más de 200 acantilado de Huesca más de 100 estan en la Sierra de Guara, donde hay mucho más de cien barrancos distintas para realizar según las diferentes temporadas del año y las condiciones de caudal y temperatura. En la seccion de multiaventura, tienes diferente paquetes donde conjuntar varios dias de barranquismo o con otras actividades como rafting, ferratas, grutas, etcétera. Sea el que sea el barranco que decidas descender, disfruta cada uno de los descensos con la misma intensidad que el primero, pues cada barranco es único y ahí reside la magia de esta atractiva actividad deportiva.
Descrito como “una genuina joya prepirenaica en su punto de agua”, es requisito verlo y mucho mejor descenderlo, para comprobar que todo lo que dicen sobre él es verdad. Situado en la localidad de Fago, en la parte mucho más occidental de la comarca de la Jacetania, el Barranco Foz de Fago es una interesante opción alternativa de ocio para todos y cada uno de los amantes del barranquismo en Huesca. Además de esto visto que este descenso se divida en tres tramos separados por breves zonas abiertas, te da probables vías de escape, en caso de debas enfrentarte a alguna situación de peligro.
Al principio su nombre puede llevar a determinada confusión, pero el Barranco Hospital de Siresa es un descenso de gran belleza -no un hospital ;)- que está localizado en la entrada de Selva de Oza, en el Pirineo de Huesca. El Barranco Boca del Infierno está muy próximo al Valle de Hecho y Selva de Oza, en la provincia de Huesca, fantástico enclave para disfrutar de la naturaleza, el deporte y el turismo rural. Si por algo el Barranco Boca del Infierno hace honor a su nombre, es sencillamente por el ambiente aterrador del estruendos de sus aguas. La primera vez que se escucha el nombre de este barranco es imposible no sentir algo de miedo frente a la idea de lo que nos podemos encontrar allí, pero no debe atemorizarnos su denominación, ya que no es un barranco singularmente técnico. Ahora, veamos distintas barrancos del Pirineo Aragonés, perfectos para “barranquear”. Si decides saltar desde la presa, prepárate para una emoción fuerte, pues hay 12 metros hasta la poza de abajo.
A pesar de ser un deporte verdaderamente entretenido, recuerda que el barranquismo es un deporte con determinado peligro. Debes tomar las medidas de seguridad oportunas, independientemente del nivel de contrariedad del descenso que deseemos efectuar. Ni que decir debe practicar barranquismo es un complemento ideal a otras ocupaciones si te alojas durante unos días en una vivienda rural. Aquí tenéis a vuestra predisposición una lista de hospedajes rurales en Huesca para ir unos días a realizar esta actividad llena de adrenalina. Después de pequeños saltos, destrepes y algún que otro tobogán, llegamos al punto mucho más «retratado» del barranco del Gorgol. Una enorme poza nos transporta hasta las formaciones en curva de sus paredes sonroseadas, circundadas por curiosas líneas de diferentes tonalidades y colores.