Bares En Alquiler Del Municipio En Aragón

No sólo serán los diez euros de alquiler, sino más bien desde el Ayuntamiento se comprometen asimismo a «abonar 150 euros de la factura de electricidad por mes y media parta de los costos de gasóleo» como acompañamiento. Benefíciese de la banco de información de licitaciones mucho más grande con el mejor servicio al cliente y consiga su próximo contrato. Dispone de las que corresponden instalaciones, tomas y elementos de agua fría, electricidad, iluminación, extintores y saneamiento.

Sobre el local, ubicado en la planta baja de la calle Mayor, número diez, especifican que está “pertrechado” y el contrato será de un año, prorrogable anualmente si el consistorio está de acuerdo con los servicios prestados. Concesión de empleo privativo del dominio público de un local ubicado en la planta baja de la masía de perro ginestar para destinarlo a bar ubicado en la calle carles comerciante, 17 de sant just desvern. Desde licitaciones.es le informamos acerca de las diferentes ocasiones de negocio en el área de la administración de bares, sitios de comidas y cafeterías. Entran dentro de esta categoría los puestos, comedores universitarios, cafeterías de institutos, cantinas y quioscos.

bares en alquiler del ayuntamiento en aragón

“Contamos con un servicio subvencionado por la comarca y la Diputación de Teruel que permite que la gente mayor empadronada en el concejo pueda comer en el bar por un precio de cinco euros diarios y están muy satisfechos con esta idea”, ha explicado. El Concejo de Huesca ha anunciado el pliego de cláusulas administrativas que actúa la adjudicación mediante certamen del contrato de arrendamiento del bar de socios del Casino de Huesca. «En este momento la multitud se quedó muy escocida ya que se le valora bastante a la mujer en el pueblo», lamenta Clavería.

La Puebla De Albortón Busca A Una Familia Que Se Encargue Del Bar Y La Tienda Del Pueblo

El propósito se ha cumplido, porque Olvés ya tiene nuevo dueño y la inauguración oficial del bar se llevará a cabo este próximo viernes, pero no todo ha sido fácil. «Llama la atención que de 500 o 600 peticiones que recibiéramos en suma solo se hayan interesado 2 verdaderamente, y una de ellas no diese señales una vez que le mandáramos toda la documentación requerida», lamentaba Ustero. La empresa adjudicataria va a deber hacerse cargo de la instalación de la maquinaria novedosa que considere disponer y deberá ser aprobada por el técnico municipal competente.

Recientemente, los bares municipales y centros sociales de pequeñas localidades aragonesas son empleados por sus municipios como herramienta para atraer pobladores. Un instrumento mucho más contra la despoblación que, por servirnos de un ejemplo, en la localidad zaragocí de Olvés ahora ha tenido resultado tras meses y meses con el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y en las redes del concejo. Por otra parte, el de Arguis, en Huesca, y el de Samper de Salz, en la comarca del Campo de Belchite, procuran dueño. Es un espacio de acercamiento en el que los pocos vecinos, hoy día 101, tienen la oportunidad de charlar y sentirse considerablemente más acompañados en la que ya se conoce como España vaciada.

Más En Aragón

«El secretario le manda una nota y le afirma que no se va a renovar mucho más, y que si desea concursar que lo lleve a cabo», enseña Clavería, señalando que ha supuesto un mazazo para la dueña que debió invertir su capital en una tienda que regentaba. Además de esto, no se les cobraría el alquiler por el local, los gastos de la luz corrían por igual y de la calefacción se hacía cargo el consistorio. Se solicita, eso sí, que los nuevos dueños se diesen de alta como autónomos para poder operar con legalidad.

El menaje es propiedad del Concejo, así como su mantenimiento y reposición en su caso, han informado desde la entidad municipal. El presupuesto de licitación, que correspondería a la renta del arrendamiento, sube a 968 euros cada un año, mejorables en alza. Además de ser el punto de reunión diario de los vecinos, otro de los motivos por los cuales el consistorio quiere volver a activar el servicio son las fiestas del pueblo. A lo largo de esa temporada, según Ustero, la clientela se multiplica hasta las 500 personas, y todas y cada una van a este bar “situado en el centro de Olvés”.

Unos ayuntamientos afectados por el riesgo de la despoblación, y que, por medio de la publicación de los avisos en los folletines oficiales de sus provincias, tratan de hacer llegar a nuevos pobladores, costeándoles el derecho a la vivienda. La Pobla de Benifassà necesita hallar una familia que quiera hacerse cargo del bar La Societat, que depende del Ayuntamiento. El concejo turolense de Visiedo, en la Comarca Red social de Teruel, ha recibido 4 solicitudes para la administración y explotación del multiservicio rural \’Las Pasaderas\’, ubicado en el número 1 de la plaza Mayor.

Además, no se les cobraría el alquiler por el local, los gastos de la luz corrían a partes iguales y de la calefacción se hacía cargo el consistorio. Se exige, eso sí, que los nuevos dueños se diesen de alta como autónomos para lograr operar con legalidad. La regidora del ayuntamiento, Alumbrada Ustero, explicó que lo idóneo era que los nuevos dueños llegaran al pueblo acompañados de sus seres queridos «para ayudarnos a que aumente la población». El alcalde de la ciudad, Alfonso Gella, cree que la administración del bar municipal, que está cerrado desde febrero del año pasado, puede ser una «ocasión» para familias, parejas o personas que deseen comenzar una exclusiva vida en medio de una naturaleza.

Si bien para ello, va a ser necesario efectuar un esfuerzo particular a fin de que recobre su actividad en el municipio puesto que «socialmente cumple un papel muy importante». En la mitad de una calle Novedosa, el local tiene una área de sobra de cien m2, está recién rehabilitado y dispone de terraza interior y exterior. En su aviso, el gobierno local que encabeza el popular David Gil afirma que van a dar “comodidades” a los aspirantes y pondrán a su predisposición una vivienda a cambio de un “alquiler simbólico”. La Pobla de Benifassà precisa localizar una familia que quiera hacerse cargo del bar La Societat, que depende del Ayuntamiento. Hasta el día de hoy, el consistorio ha recibido ya varias ofertas de personas con intereses, ciertas cuales incluso se han desplazado hasta la localidad para saber el negocio \’in situ\’. Según el alcalde, el 16 de diciembre es el último día para dar los pliegos, con lo que esa fecha marca el límite para que los interesados presenten su propuesta.

Eso sí, como único requisito, solicitan que los nuevos dueños sean autónomos o se den de alta una vez adquieran el negocio. Como aparece desgranarse en el pliego de condiciones, que se puede localizar en la web municipal, el lugar deberá estar abierto seis días a la semana y va a deber cumplir un horario mínimo de apertura. En verano será de 9.00 a 18.00 horas y de 20.00 a 23.00; y en invierno de 9.00 a 18.00 y de 20.00 a 21.30. La duración del contrato va a ser de cuatro años pudiendo, con oportunidad de prorrogarse cuatro años más anualmente.

El Pueblo De Castellón Que Ofrece Trabajo Y Casa A Una Familia Que Desee Llevar El Bar Municipal

Como sucede en la mayor parte de los pueblos con escasa población, la afluencia entre semana es muy escasa en los bares o establecimientos locales, aunque el objetivo de semana y festivos se aumenta, ha señalado el alcalde. El bar municipal lo dirigía una pareja de la localidad, pero el marido estaba mayor y en agosto se marchó dejando sola a su mujer. Y en este momento tenía un contrato con el ayuntamiento para que si no se decía nada en contra se prorrogara», relata Carmen Clavería, concejala por Cs en el consistorio.