De altitud, posee seis manantiales de aguas nitrogenadas y sulfurosas, con temperaturas de hasta 51 grados. Tienen suma importancia los ibones de aguas azules y montañas que exceden los 3.000 m y que dejan preciosas excursiones andando. Ubicado a tan sólo 8 km del pueblo de Panticosa, para llegar hasta aquí deberemos tomar la angosta y sinuosa carretera A-2606 en dirección Baños de Panticosa. En definitiva, este recorrido en vehículo de 15 minutos nos dejará gozar del maravilloso entorno pirenaico que envuelve la zona, destino ideal para los fanáticos de la naturaleza y de los deportes de montaña.
Por su lado, el ámbito de Panticosa, con sus nada despreciables 39 kilómetros esquiables, nos va a ofrecer un ámbito sutilmente más familiar. Asimismo, su cercanía al pueblo de Panticosa permitirá a los esquiadores disfrutar de los bares y restaurantes de la región sin la necesidad de efectuar grandes desplazamientos. Y si lo nuestro no es tanto el esquí alpino sino el esquí de fondo, en Baños de Panticosa podemos encontrar el Circuito de Esquí Nórdico del Balneario de Panticosa, un grupo de tres recorridos de nivel básico, medio y experto, respectivamente. A su vez, un recorrido por el pueblo nos da una leal fotografía de la arquitectura popular pirenaica, donde predominan las casas de piedra y madera techadas con lascas de pizarra negra.
Que Visitar En Panticosa
Ubicado a solo 10 kilómetros de Panticosa, este delicioso pueblo quedó abandonado en los años 70 por el hecho de que las aguas del pantano vecino iban a cubrirlo, algo que al final no sucedió. Ésta es la razón por la cual, de a poco, fue recuperado por sus vecinos y muchas de sus viviendas de piedra con tejados de pizarra se han rehabilitado. En su entorno se consolidó el célebre Festival Pirineos Sur, cuyo escenario flota sobre las aguas del pantano. Al norte de la provincia de Huesca, Panticosa es un pequeño pueblo de montaña en pleno valle de Tena. Su localización, en la comarca de Alto Gállego perteneciente al Pirineo Aragonés, provoca que este ayuntamiento sea un importante punto turístico relacionado con la naturaleza y las actividades al aire libre.
También puedes consultar y reservar entre los hoteles de la selección de la Guía MICHELIN. Una ruta sencilla que, además de esto, nos deja matar 2 pájaros de un tiro es la que una parte del aparcamiento del mismísimo Balneario de Panticosa. Otra ruta que nos permitirá conectar lugares de interés es la que una parte de la estación de esquí de Panticosa y finaliza en El Pueyo de Jaca. Otra ruta sencilla –y circular– que nos dejará conectar sitios de interés es la que parte de la estación de esquí de Panticosa y concluye en El Pueyo de Jaca, a riberas del embalse del Búbal. Con una duración aproximada de hora y media, este camino de bajo desnivel hace aparición señalizado en todo momento, y resulta asequible para un público mayoritario.
Hacia la primera semana de Septiembre se efectúan las Jornadas Micológicas, un referente en la micología en Aragón dónde enormes profesionales se vuelcan en enseñarnos los misterios de esta ciencia, la recogida de hongos y sus características entre otras muchas cosas. El cerro de Pretosos, en su parte superior, forma un gran mirador a 1.850 metros de altura. Rodeada de preciosas y salvajes montañas, salpicadas de lagos y con picos de sobra de 3.000 metros, esta población es un lugar favorecido para la práctica de deportes de montaña, permitiendo al visitante descubrir itinerarios únicos.
Descrubra En Viamichelin
Por eso aconsejamos conocer su oficina de turismo , donde expertos conocedores de la región les notificarán de la ruta que mejor se adapte a vuestras situaciones. El campo de Formigal, el mucho más grande de los 2, tiene un total de cuatro zonas de aparcamiento y un autobús gratis que nos ubicará a pie de pista. Una vez allí, vamos a encontrar un amplio abanico de actividades disponibles tanto para adultos como para pequeños.
Panticosa es un municipio situado en el Valle de Tena, correspondiente a la comarca de Prominente Gállego, al norte de la provincia de Huesca, Aragón. Si te gusta pescar la trucha y al unísono gozar de un paisaje único, en Panticosa descubrirás rincones inolvidables. Parte de su término municipal está ocupado por el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
Panticosa es un espacio con grandes casales de piedra y calles empinadas y estrechas, muy conocido por su Balneario y la estación de esquí. Iglesia parroquial del siglo XVI, de estilo gótico aragonés, guardando buenos retablos, Monumento Histórico Artístico. Desde el pueblo se tienen la posibilidad de efectuar excursiones al macizo de Tendeñera, peña Forato, peña Sabocos, peña Blanca y crestas de Fajalata. A 8 km se encuentra el Balneario de Panticosa, viendo al lago, centro de Interés Turístico Nacional.
En los aledaños de Panticosa trabajan inmensidad de compañías dedicadas al turismo aventura que dejan organizar ocupaciones como la escalada, las sendas de senderismo, pesca y ¡muchas más! Y uno de los rincones naturales que se puede conocer en alguna excursión en el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos, un grupo de ocho macizos montañosos que tienen un enorme interés paisajístico y científico. ViaMichelin te da la oportunidad de reservar gratis tu hospedaje en Panticosa. En colaboración con Booking, te planteamos una larga oferta de alojamientos (hoteles, casas rurales, B&B, cámpines, pisos) en la ciudad que elijas.
Mapa De Panticosa – Mapa Y Plano Detallado De Panticosa
Por carretera, desde la localidad de Huesca, se debe tomar la N-330 con destino Sabiñánigo. Es una maravilla, y indudablemente, lo mejor de todo el complejo del Balneario. Es la cubeta de un circo glaciar y está cubierto de montañas que se reflejan en el agua, que le confieren un ambiente alpino. Con base románica del S.XIII y ampliada en 1560 en estilo gótico aragonés, se encuentra en el centro del pueblo. Al costado hay un gran aparcamiento al aire libre donde se puede dejar el coche, salvo los días de mercado.
Mercado Medieval De Panticosa
Sus montañas le brindan un marco incomparable para la Bicicleta de montaña.Desde vertiginosos descensos que han acogido distintas pruebas de carácter internacional a suaves paseos para toda la familia. Pertenece a la comarca de Prominente Gállego, al norte de la provincia de Huesca, red social autónoma de Aragón. Tiene un área de 95,9 km² con una población de 762 pobladores . Su iglesia, con base románica del siglo XIII, ampliada en 1.560, tiene un altar de tabla gótico-aragonesa de 1.480 y un retablo con imaginería de alabastro policromado.