Aventura En La Fascinante Muralla China De Huesca Sí, Existe

Emili Vilamala comparte en Las Fotos de Los Lectores de La Vanguardia este informe sobre “la muralla china de Finestres”, en la comarca de la Ribagorza, en Huesca. A la llegada al pueblo, que aun mantiene su plaza primordial, lavadero y fachada de la iglesia, vas a poder leer en la testera de esta un escrito de su última habitante, muy emotivo y dulce. El Pueblo descuidado de Finestres era un pueblo de mucha relevancia dentro de los municipios del Montsec.

“En el centro de los 2 laterales de la muralla se encuentra la ermita románica de San Vicente y el castillo medieval de Finestres”, enseña Emili Vilamala. La ermita se puede visitar y tiene zona de bancos a su al rededor para reposar un tanto las piernas y coger fuerza para los siguientes puntos. La vuelta la hicimos diferente, puesto que vimos que podíamos seguir el mismo sendero que lleva hasta el puente sin desviarnos por el que habíamos llegado y por este llegar hasta el pueblo de Estopiñán del Castillo.

El Pueblo Abandonado De Finestres

Si decides visitarlo no esperes hallarlo en buen estado de conservación, ya que el correr del tiempo ha hecho que la estructura inicial quede prácticamente en ruinas. Saliendo del pueblo, a unos 350 metros, está la ermita de San Marcos, un edificio modesto que está abierto al público. Lo más destacado de este lugar es que hablamos de un mirador de la Muralla de Finestres.

Para llegar a Finestres desde Huesca es requisito incorporarse a la Autovía A-22, hasta tomar la salida 62 dirección Barbastro/Lleida de la carretera N-240. En esa ciudad nos incorporamos a la carretera N-230 hacia Lleida y a unos 10 km se toma el desvío hacia Estopiñán del Castillo. Hay que estar alerta por el hecho de que cuando se vea una estructura minera abandonada a nuestra izquierda deberemos tomar el desvío por una pista hasta llegar al Finestres. Este espectacular monumento natural se encuentra en la comarca oscense de Ribagorza, en la frontera entre Huesca y Lérida. La Muralla de Finestres es una increíble y vertiginosa formación calcárea totalmente vertical que se precipita al embalse de Canelles y que separa la vertiente aragonesa de la sierra de Montsec de la catalana.

la muralla china huesca

La Muralla de Finestres es una formación geológica de roca caliza creada en el periodo Cretácico (hace cerca de cien millones de años). Más allá de que en este momento tienen el turístico nombre de Muralla China de Finestres, la verdad es que su nombre es Roques de la Vila. Pero lejos de ser fruto del esfuerzo efectuado por la mano de obra humana, fué nuestra naturaliza quien se ocupó de esculpir durante eones entre las “construcciones” geológicas mucho más peculiares de Aragón.

Otros Sitios De Interés

El camino baja hasta el nivel del agua del embalse y asciende de nuevo hasta la Ermita de san Vicente en un camino que dura unos 30 minutos. Su formación es consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, que levantaron estas paredes verticales en forma de muralla que alcanzan su máxima expresión en este punto, pero que si vas atento, vas a poder ver en todo el camino hasta Finestres. Precisamente la construcción de ese pantano en 1960 fue la sentencia final a un Finestres que cada vez contaba con menos habitantes. Aún quedan ciertas viviendas en pie tal como la iglesia parroquial del siglo XVII, pero Finestres transmite esa imagen de olvido y de abandono que lleva a imaginarse de qué manera habría sido allí la vida hace décadas. En el Prepirineo central, en la provincia de Huesca pero prácticamente en el límite con la de Lleida , hay una muralla natural que en numerosas ocasiones ha sido equiparada con la muralla china pero que nada tiene que ver con ella.

la muralla china huesca

Desde el puente se tarda una hora y media aprox en llegar al pueblo abandonado de Finestres. La verdad es que se puede llegar en vehículo hasta exactamente el mismo pueblo de Finestres, nosotros vimos allí 4 coches,y solo 1 era 4×4 y otros 2 sub. Efectuamos la ruta por la muralla China de Huesca, próxima al pueblo descuidado de Finestres en el mes de noviembre de 2021. Hacía un día que acompañaba completamente, muy fresco, pero muy soleado y despejado, y al tratarse de una ruta con vistas, es esencial lo del día despejado.

Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Hola Sonia, sí, el sendero es alcanzable, si bien ten presente la distancia, si el perro aguanta caminatas más o menos largas, no debería tener problemas. Tanto si vienes de Huesca tal y como si lo haces desde Lleida, deberás tomar la carretera N-230 hasta la salida que lleva a Estopiñán del Castillo.

El embalse de Canelles es hoy el segundo pantano mucho más grande de la cuenca del Ebro, por detrás del de Mequineza. Sirve como frontera natural entre las provincias de Huesca (Aragón) y Lleida (Cataluña). Os dejo el track de nuestra ruta por si acaso queréis seguirlo y saber cómo llegar, pero no posee mucha pérdida pues desde el puente es proseguir el camino y una vez en el pueblo de Finestres está todo muy bien señalizado.

Diría que este camino está en mejores condiciones que el otro, cuando menos es mucho más plano o no posee bajadas tan pronunciadas y no impacta tanto. Aun de este modo, como veis, nosotros con la furgo no tuvimos ningún género de inconvenientes, y es un vehículo mucho más grande, que pesa más y menos «ágil» para este tipo de caminos. Es por esta carretera por la cual unos kilómetros más adelante cogemos el primer desvío a la izquierda que nos lleva hasta el pueblo de Estaña. Nosotros somos un grupo de amigos que nos atrae bastante hacer senderismo, y decidimos dejar el vehículo en Estopiñán y llevarlo a cabo todo andando, y no salen 14 km ida y vuelta van casi 24. La ida la hicimos bordeando la cantera y hasta que llegamos al puente fue el infierno.

Que sí, que en la provincia de Huesca existe una Muralla China, pero ni es tan larga como la asiática ni fue construida por el hombre. Estamos hablando de Finestres, un peculiar accidente natural que está bordeando el embalse de Canelles. Conocida como la Muralla China de Huesca, Finestres es una espectacular barrera natural situada en el lado aragonés de la Sierra del Montsec. Apúntate a los newsletters que mucho más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías y noticias cada semana en tu dirección de correo electrónico. Talbot Bay espera este fenómeno que el naturalista David Attenborough describió como una de las mayores maravillas naturales del mundo. Este incidente geográfico se posiciona a orillas del embalse de Canelles, en la frontera entre Cataluña y Aragón.

La región de Finestres estuvo poblada hasta 1960, si bien el día de hoy sólo quedan ruinas de su pasado como territorio fronterizo y de su actividad humana. Durante la historia no destacó por ser un núcleo poblacional importante, además de esto la creación del embalse de Canelles en los años 60 hipotecó la vida de sus pocos pobladores, que finalmente debieron abandonar su tierra. La ruta tiene una estimación de unas 4 horas de duración con 14 kilómetros de distancia. Por las condiciones del lote, está clasificada de fácil, donde se pueden localizar desniveles de hasta 549 metros.