Archicofradia De La Santisima Vera Cruz

Si os acercáis podéis probar suerte a conocer si vuestra imagen es la ganadora. La fotografía vencedora será la que se utilice en el letrero de la Semana Santa 2015. En suma, son 20 pasos procesionales, 15 cofradías, 8 bandas de bombos y tambores, personajes bíblicos y banda de música, entre otros participantes, que realizan un recorrido de precisamente tres horas y media por las primordiales calles del centro de la región. Tradicionalmente, otras procesiones se celebraban en Huesca el resto de días de la Semana Santa, apareciendo y desapareciendo en distintas etapas.

procesiones semana santa huesca

Representa a Cristo crucificado con los ojos entreabiertos en el instante de la muerte. Paso realizado por Felipe Coscolla en el año 1928 y restaurado en el año 2003. “La Verónica” es un paso realizado por Felipe Coscolla en 1924, y restaurado en el año 2004, sobre peana de Vicente Vallés .

Procesiones De La Semana Santa 2022 En Zaragoza: Fechas, Horarios Y Recorridos

La obra se transporta representado desde 1947, convirtiéndose en un Bien de Interés Regional de Aragón. Más de 130 personas trabajan a fin de que salga adelante y además ofrecen varias representaciones en todo el tiempo de la Semana Santa. Lejos del teatro, en las calles de Huesca, este año varias de las procesiones deberán cambiar su paseo gracias a las obras. En la procesión del Viernes Santo se colocarán los pasos de las cofradías en la plaza de Santurrón Domingo hasta la llegada del Cristo yaciente que va a ser velado en la iglesia.

En Huesca, las cofradías preparan a lo largo de meses el momento de la llegada de la Semana Santa. Desde el Domingo de Ramos, los cófrades procesionan por las calles de la ciudad más importante oscense en representación del luto por la desaparición de Jesucristo. Otra de las tradiciones con mucho más arraigo en Huesca es la representación de La Pasión, una obra de teatro que cuenta la vida Cristo desde su nacimiento hasta el Domingo de Resurreción.

Programa Semana Santa Huesca 2019

Al son de tambores y bombos, todo el conjunto se dirige a al iglesia parroquial. El paso que acompañan es “El Cenáculo” construido en 1865 por el escultor Cristóbal Mendoza. Incendiado en 1934, fue restaurado en 1943 por el tallista oscense Larruy. Representa una emotiva imagen de Jesús cubierto de sus apóstoles cerca de una mesa, es el momento de la Última Cena. En la provincia de Huesca se mezclaban ritos ancestrales con ceremonias religiosas, un ejemplo de o sea la desaparecida procesión de los mazos, muy clásico en la Semana Santa en Huesca. En ella los muchachos golpeaban puertas y bancos tras terminar la procesión del encuentro y se dice que con esto se podía espantar el invierno.

Desde 1947 en el Teatro Salesiano de la capital oscense se pone en escena la Pasión de Cristo. En laSemana Santa Oscenseno debemos de olvidar nombrar la representación deLa Pasión,siendo entre las tradiciones más conocidas y antiguas de la Semana Santa deHuesca.Desde 1947 en el Teatro Salesianode la capital oscense se pone en escena laPasión de Cristo. Veinta cofradías recorren las calles procesionando al son de tambores y bombos. “La Piedad de la Virgen” es un paso realizado por los artistas oscenses Francisco y José Larruy en 1951. “El Cristo del Perdón” se trata de una talla de 1695, realizada por el fraile dominíco Pedro Nolivos, se adora durante todo el año en la iglesia de Santurrón Domingo y San Martín.

Todo ellos, exactamente la misma el palio, ha sido restaurado entre los años 2003 y 2004. “La Entrada de Jesús en Jerusalén” es el primer paso en la procesión del Viernes Beato. De la Semana Santa en la provincia de Huesca hay que destacar la popular dramatización de ‘La Enclavación’ en Ayerbe, que revive los últimos momentos de Cristo en el momento en que era subido a la cruz. Otras ocupaciones muy tradicionales de la Semana Santa en la provincia de Huesca son los monumentos del jueves beato como los vistos en Biscarrués. Allí, los 23 lienzos del arte habitual del siglo XVII son colocados en el interior de la parroquial para conformar el templete que albergará el sagrario a lo largo de la semana. En Castejón de Monegros podréis ser testigos del “Abajamiento”, que no es sino más bien el Descendimiento de la Cruz de Jesucristo.

procesiones semana santa huesca

???? Venir de vacaciones a Huesca significa, viajar sin prisa, gozar con calma y relajar la mente en las maravillas naturales y patrimoniales que su ambiente nos ofrece, con excursiones y paseos capaces para todos y cada uno de los púbicos. Te dejamos algunas de las proposiciones que no te puedes perder y te recordamos conocer nuestro blog siguiendo los links que te facilitamos a continuación a fin de que consigas elegir las proposiciones que mas se adaptan a tus vacaciones. Encuentro en la plaza de España de la procesión de la Virgen Dolorosa que sale de la ermita de la Virgen de la Corona y la de Jesús Nazareno, que sale de la iglesia parroquial.

Esta Ciudad Aragonesa Tiene Entre Las Plazas De Pueblo Mucho Más Lindas De España

Los cófrades desprende de la cruz a una figura de madera articulada que representa a Cristo. Tiene rincón el Viernes Santurrón, tras la procesión del Beato Entierro. Asimismo merece la pena fijarse en la Virgen, la Dolorosa, quien merced a su movilidad, puede representar el acto de llorar al notar la imagen de su hijo. Asimismo en Monegros, en Lanaja, son conocidas las “Balconadas”, un Vía Crucis por las calles del pueblo cuya procesión va parando bajo ciertos balcones desde donde se reza.

La Semana Santa de Huescagira en torno a la Archicofradía de la Muy santa Vera Cruz, que fue instituida y establecida en el exconvento del Carmen de la Observancia de esta ciudad de Huesca hacia el año 1.500, siendo el 27 de enero de 1.587 cuando consta la renovación de sus Estatutos.