Aniés Huesca: Qué Ver Y Dónde Reposar

Esta se emplaza en la cara sur de la sierra Caballera. XIII aunque ha sido doblegada a consecutivas remodelaciones en el XVII y en el XVIII. La iglesia tiene interesantes capiteles románicos y, a pocos metros de ella, se encuentra la casa del ermitaño o santero. El pueblo se encuentra a los pies de la sierra de Loarre, con vistas a su castillo. Destacan en la arquitectura de Aniés la iglesia parroquial de San Esteban (de orígenes románicos si bien remodelada en el siglo XVIII) y la ermita de la Virgen de la Peña, construida entre las rocas de la sierra en un enclave muy singular. Forma parte al término municipal de La Sotonera; Aniés es una pequeña aldea, emplazada a los pies de la sierra Caballera.

aniés

Un camino una parte del pueblo, en constante pero sencillo ascenso. Paso a paso se va consiguiendo altura, lo que permite obtener unas impresionantes vistas. Nada desmerecen tampoco las instantáneas del castillo desde la una parte de abajo. Imágenes que se disfrutarán en mayor medida si la manera elegida de llegar a la fortaleza es a pie. ???? Desde el pueblo de Aniés sale una senda que lleva de manera directa a la Ermita, esta es la usada por los romeros el día de la fiesta. Nosotros tomaremos la pista que lleva a la ermita y a unos 3 km sale una senda que nos acerca al santuario.

Fogones Habituales En Aniés

Fuera de los horarios establecidos se tienen la posibilidad de concertar visitas guiadas para conjuntos. Disfruta del secreto de los siglos en su lento trasiego, siéntete parte ahora mismo de este instante y pertenece a su historia. El ingreso es simple y no tiene perdida, esta es ruta apta para pequeños y mayores que les guste caminar ???????? y la naturaleza. Aniés proporciona un ambiente único en el que hacer una gran variedad de visitas culturales y deportes de aventura. Historia y naturaleza conviven en este pequeño enclave que sirve de enlace entre el plano y las elevaciones prepirenaicas.

aniés

Una vía no demasiado complicada en la que, en todo momento, se puede divisar a la derecha la amalgama de colores que dan los campos de la Hoya de Huesca. El hallazgo de la Santa Imágen en aquel tan peregrino sitio según la tradición de aquellas montañas, sucedió en esta forma. 4 Proposiciones naturales en el Prepirineo.” Los Mallos de Riglos, Agüero, Vadiello y el Salto de Roldán”. La Ermita del viñedo, el molino de aceite, un horno de pan y unas vistas espectaculares desde la Atalaya de Santa Eulalia la Mayor. Ubicada en la cara norte de la Sierra Caballera a pocos km del Castillo de Loarreencontrarás esta joya rupestre suspendida cual nido de águilas sobre un peñón. Su origen es incierto, se ha atribuido a leyendas de caballeros, si bien asimismo hay quien asegura que se erigió sencillamente con carácter defensivo.

El Tiempo En Aniés Mañana

Pero si vuestra salud todavía lo deja, y las piernas les argumentan mínimamente, recomiendo ir andando desde el pueblo de Loarre. Si deseas saber el interior, puedes llevarlo a cabo a través de las visitas guiadas que se organizan desde el castillo de Loarre. Te van a llevar hasta la ermita en vehículo amoldado 4×4.

Las imágenes de la ermita al comenzar el ascenso son espectaculares. Semeja irrealizable que allí, en las alturas, unas personas aprovecharan de manera milimétrica los recovecos de la roca para crear. Impresionantes son también las vistas en el punto mucho más alto. Podremos proseguir gozando de la Hoya de Huesca en lontananza y también, aun, vamos a tener un nuevo perfil y visión del castillo de Loarre. Desde el pueblo de Aniés se llega a la ermita en algo más de una hora.

Dónde Reposar En Aniés

Al noreste, en una colina cercana, está el santuario de la Virgen de la Peña (siglos XVII-XVIII), en un lugar que da unas vistas inusuales. El lugar está conformado por la ermita y la casa del santero, al lado de algunas creaciones de menor entidad, como un pozo situado entre los dos inmuebles y la escalera de ingreso tallada en la roca. Asimismo se puede lograr el templo tanto en vehículo como andando. Es viable subir en automóvil prácticamente hasta arriba. Siempre se va a haber de realizar a pie el último tramo, un camino estrecho que van a tardar en recorrer no mucho más de 20 minutos. La más fácil y simple (también la menos interesante desde mi punto de vista) es ir en coche.

aniés

Fundamental☝️ recuerda cuidar y respetar el ambiente, recoger todo cuanto hayas traído contigo, la naturaleza es nuestra compromiso y hemos de cuidarla ♻️. Subida entre los riscos, desafiando las leyes de la gravedad como un nido de águilas, la ermita de la Virgen de la Peña es quizá el conjunto eremítico rupestre más interesante del Alto Aragón. En el hogar y en el vehículo, mantenga las ventanas cerradas y utilice filtro y/o purificador de aire. Es la primera vez que los científicos ven rastros de dos gatos Pallas, una clase muy rara, en el Monte Everest. Esta pecular especie vive a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Asimismo andando se puede ir desde el castillo hasta la ermita.

Ahora, se refleja el fragmento original sin modificaciones ni tachas, de la visita del Padre Faci a nuestro Santuario. Producto del hombre y nacida en la historia de historia legendaria, este Santuario no dejará indiferente a absolutamente nadie… A propios, que aún habitando cerca de su enclave ignoran sus raíces de piedra, y a extraños que no habían oído hablar de ella. Bienvenido caminante, arduo camino el que has andado para llegar a mi puerta. La iglesia parroquial de Aniés es de origen románico, del siglo XII, pero reformada en el siglo XVIII. Más de 300 Buitres Leonados comiendo a tus pies en la Pedriza de Santa Cilia de Panzano.

En cualquier caso, su espectacular emplazamiento le da un carácter único. PlanificaFavoritos, Recorridos y de qué forma llegar, áreas de trabajo de turismo y folletos. Qué hacerDesconectar, naturaleza, aventura, atracciones, ocupaciones y agenda.

El Centro De Arte Y Naturaleza Cdan, En Huesca

Como comentaba, la ruta es fácil y alcanzable para todos salvo su último tramo que es algo empinado y requiere mucho más esfuerzo, el lado bueno de este tramo son sus vistas, al coger altura podemos gozar de unas hermosas vistas de la zona. Emplazada en la cara sur de la sierra Caballera y muy cerca del castillo de Loarre, la ermita de la Virgen de la Peña es un espectacular santuario prehistórico que cuelga sobre el vacío justo sobre el pueblo de Aniés. Una excursión hasta ella te permitirá admirar unas hermosas vistas de toda la comarca de la Hoya de Huesca. Desde ella admirarás sensacionales vistas de la Hoya de Huesca.