6 Sitios Que Tienes Que Visitar En Barbastro, Capital Del Somontano

El Monasterio de El Pueyo o la bodega Sommos en segway desde Barbastro. La capital del Somontano te sorprenderá por su diferente oferta de atractivos. Su monumento mucho más sobresaliente es la catedral de la Asunción, del siglo XVI. Te llamará la atención por sus enormes dimensiones y por sus sensacionales bóvedas de crucería. La catedral almacena dentro suyo un bello retablo, obra del escultor Damián Forment.

que hacer en barbastro

Y los fanáticos de la naturaleza tienen la posibilidad de organizar ocupaciones al aire libre en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara para saber la fauna y la flora local. A 50 kilómetros al este de la ciudad de Huesca, Barbastro es popular por ser la capital del vino Somontano. Hay bastante que ver en Barbastro localidad gracias a su patrimonio, pero también en su entorno en tanto que se posiciona en la unión de los ríos Vero y Cinca, a poca distancia del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Parque Cultural Del Río Vero

Aconsejable la visita al Centro del Arte Prehistórico en Colungo, en este enlace encontrarás información sobre las posibles visitas guiadas y un app realmente útil para conocer e interpretar el patrimonio arqueológico y prehistórico. El parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara resguardan un ecosistema muy especial de sierra prepirenaica. Entre las bondades de Guara es que tiene cañones para toda clase de deportistas. El mucho más simple es el del río Vero, que aún de esta forma pide una mínima preparación física. De tipo medio son el Formiga, el Gorgochón y los Oscuros del Balcés. Mucho más riguroso y para gente lista, el Mascún superior y las Gorgas Negras.

Se destaca su galería superior con columnas, que sustentan un atrayente friso de madera labrado. Otro ejemplo próximo de arquitectura civil de exactamente la misma época que ver en Barbastro es la Casa Latorre . Guarda su fachada original en ladrillo y llega a las tres plantas. Hoy día alberga la sede local de la U.N.E.D. Esta zona da ingreso a laPlaza del Mercado. De composición alargada y porticada, es uno de los más importantes lugares de reunión de la ciudad donde se extiende el mercado semanal. El lugar posee mucho más elementos de interés como por ejemplo la Capilla de Santa Ana, la Casa Calonge y la casa natal de San José María Escrivá de Balaguer.

Nuestras Visitas

Aparte del descenso de barrancos, hay cabida para el senderismo, rutas en BTT, escalada, vías ferratas, baños en pozas, ríos y embalses y deportes acuáticos. Hallarás un montón de empresas de aventura que ofrecen descenso de barrancos en Guara; una aconsejable es Guías de Bierge. Jamás te metas en uno de estos cañones sin experiencia ni material conveniente.

Si se aúna la visita a lossantuarios de Torreciudad y de Nuestra Señora del Pueyo la fuga se extiende hasta un fin de semana. Desde la localidad es viable realizar tres excursiones bien interesantes. Hacia el nordoeste está uno de los pueblos más hermosos de España,Alquézar, en elParque Natural de la Sierra de Guara. Viendo al noreste queda el también notableGrausy al sur se asienta la templariaMonzón. Otras elecciones son la capital provincial oscense o la pirenaica Jaca. Ahora fuera de Barbastro, se puede visitar el santuario de Nuestra Señora del Pueyo y el santuario de Torreciudad.

Junto a la catedral, vas a encontrar el Museo Diocesano, con sus preciosas obras de escultura y pintura medieval. Añadir a mi viaje Eliminar de mi viaje Situada en una confluencia de caminos, Barbastro ha sido desde viejo un considerable centro comercial y de servicios. Hoy en día exhibe orgullosa al visitante su variado y apreciado patrimonio, fruto de su dilatada historia. Continuando con lo que ver en Barbastro hay que dirigirse al sur de la ciudad. Lo compone el viejo hospital de la región, su iglesia y la Plaza de Toros.

que hacer en barbastro

Los fanaticos del vino no pueden perder la oportunidad de visitar alguna bodega, el Museo del Vino o el centro de interpretación para conocer la Denominación de Origen Somontano. El centro neurálgico de Barbastro es la plaza de la Constitución con el Ayuntamiento. En la Calle Argensola está el Palacio de los Hermanos Argensola, ejemplo de la arquitectura civil del Renacimiento aragonés, con un excelente alero de madera del S.XVI. Cerca está la porticada Plaza del Mercado donde se efectúa un mercado de frutas, verduras y hortalizas. El anterior grupo queda cerrado al sur por el Recorrido del Chisme, principal centro neurálgico de la región. Su perímetro da espacio a la Casa Baselga, uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil renacentista que ver en Barbastro.

Thoughts On “6 Sitios Que Debes Conocer En Barbastro, Capital Del Somontano”

La ciudad reúne historia, cultura, arte, religión (en Barbastro nació Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei), artesanía, tradición, gastronomía y, además de esto, deporte. En sus proximidades pueden realizarse sendas y caminos, excursiones y deportes de aventura en el río Vero y en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Junto a la oficina de turismo, vas a ver las fuentes del Azud y del Vivero, las fachadas de las viviendas de colores, la prensa de aceite, la fuente de San Francisco, del S.XVI, y la Iglesia de San Francisco. Entre las capillas laterales aloja una cripta de enterramientos sedentes. Además, se puede conocer el Museo de los Mártires Claretianos, levantado en honor a 51 misioneros claretianos fusilados en la Guerra Civil. El solar donde se alza la impresionante catedral de Barbastro –una fusión entre gótico y renacimiento- era ya un lugar sagrado allí por el siglo X.